On the cultural authority of science in pandemic times and the cultural postnormality of Mexico

Show simple item record

dc.contributor.author Tarhuni Navarro, Daniela, H.
dc.contributor.author Sanz Merino, Noemí
dc.date.accessioned 2023-08-31T11:20:32Z
dc.date.available 2023-08-31T11:20:32Z
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/11201/161494
dc.description.abstract [spa] Las últimas encuestas nacionales en México han mostrado una confianza social creciente en creencias y prácticas pseudocientíficas, así como una percepción pública desfavorable sobre la visibilidad social de los científicos. La situación post-normal generada en la pandemia por COVID-19 se presenta como un escenario propicio para poner a prueba la importancia que los ciudadanos otorgan, de hecho, a la ciencia y sus profesionales en tiempos de crisis. Este artículo ofrece los resultados sobre comprensión pública de la COVID-19 y percepción social sobre el papel de la ciencia en la lucha contra la pandemia obtenidos de dos encuestas realizadas, en 2020, a dos grupos poblacionales de México: población rural, mayoritariamente indígena, y población urbana. Se comparan estos datos con los de otros estudios nacionales sobre comprensión pública de la ciencia (PUS en sus siglas en inglés) prepandémicos haciendo uso de los indicadores Progreso, Reticencias, Conocimiento y Compromiso (PREK en sus siglas en inglés), propuestos recientemente por Martin Bauer y colaboradores para valorar la llamada autoridad cultural de la ciencia. Nuestra investigación muestra la confianza y legitimidad sociales otorgadas, en general, a la ciencia en esta situación socio-sanitaria post-normal. Finalmente, a la luz de ciertos resultados, defendemos que las disparidades culturales propias de México se desvelan significativas a la hora de considerar el aprovechar tal prestigio social en el logro de un incremento de la apropiación social de cultura científica en México en general, es decir, más allá de contextos post-normales concretos.
dc.format application/pdf
dc.relation.isformatof Reproducció del document publicat a: https://doi.org/10.3989/arbor.2022.806007
dc.relation.ispartof Arbor, 2022, vol. 198, num. 806, p. a677(20)-a677(20)
dc.rights cc-by-nc (c) CSIC - Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2022
dc.rights.uri https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.subject.classification 00 - Ciència i coneixement. Investigació. Cultura. Humanitats
dc.subject.classification Filosofia
dc.subject.classification 36 - Benestar i problemes socials. Treball social. Ajuda social. Vivenda. Assegurances
dc.subject.other 00 - Prolegomena. Fundamentals of knowledge and culture. Propaedeutics
dc.subject.other Philosophy
dc.subject.other 36 - Safeguarding the mental and material necessities of life Social work. Social aid. Housing. Insurance
dc.title On the cultural authority of science in pandemic times and the cultural postnormality of Mexico
dc.type info:eu-repo/semantics/article
dc.type info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.date.updated 2023-08-31T11:20:33Z
dc.rights.accessRights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.identifier.doi https://doi.org/10.3989/arbor.2022.806007


Files in this item

The following license files are associated with this item:

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

cc-by-nc (c) CSIC - Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2022 Except where otherwise noted, this item's license is described as cc-by-nc (c) CSIC - Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2022

Search Repository


Advanced Search

Browse

My Account

Statistics