El delito de lesiones (penal). La donación inoficiosa (civil)

Show simple item record

dc.contributor Amengual, Felip
dc.contributor López, Carmen
dc.contributor.author Carreras Luque, Aina Maria
dc.contributor.author Carvalho Alonso, Sarah
dc.contributor.author Cerviño, Nicole
dc.contributor.author Fuster Nicolau, Lucía
dc.date 2022
dc.date.accessioned 2023-10-06T08:12:25Z
dc.date.issued 2022-05-27
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/11201/161969
dc.description.abstract [spa] El caso que se analiza es una agresión que tuvo lugar una noche de viernes en el Paseo Marítimo de Palma. Juan Martínez, acompañado de su novia María Jiménez, fue agredido por Pedro Álvarez, practicante de boxeo, mientras regresaba andando a su casa. Como resultado de dicha agresión, consistente en un único puñetazo en la cara, Juan sufrió una fractura doble mandibular, que requirió de tres intervenciones quirúrgicas para su sanación, y la pérdida de una pieza dental, que tuvo que ser sustituida por otra. De esta descripción ya puede esgrimirse que nos encontramos ante un delito de lesiones. Pese a la simplicidad que aparenta entrañar este supuesto, no es única ni unánime la solución en la que puede desembocar la causa penal. Es por ello por lo que, a lo largo del análisis teórico de estos hechos, se van a ir considerando las distintas calificaciones jurídicas en las que se podrían incardinar los mismos, siguiendo el hilo conductor del letrado acusador hasta la calificación jurídica que éste realiza en su escrito de acusación. A su vez, del análisis teórico vamos a extraer las conclusiones a las que llega la defensa para proponer la estrategia que le proporcione la resolución más ventajosa del procedimiento judicial. La clave de este caso es la identificación del sujeto agresor, llevada a cabo por la novia de la víctima a través de las fotos de la red social Facebook que el agresor tenía en su perfil. Víctima y agresor no se conocían con anterioridad a aquella noche, si bien antes de la agresión, la víctima y la novia habían presenciado cómo Pedro discutía con su pareja. Esta circunstancia es la que permitió su posterior identificación, pues María y Juan oyeron dicha disputa. Esta característica de la noche en la que sucedieron los hechos nos lleva a la necesidad de analizar las consecuencias jurídicas de esta forma tan poco ortodoxa de identificación y si, es por ello, menos válida o un arma de doble filo para todas las partes involucradas. Vamos a descubrir cómo está afectando el desarrollo tecnológico a la proposición y práctica de las pruebas penales en nuestro ordenamiento jurídico, su consideración como prueba ilícita y su posible expulsión del procedimiento. ca
dc.format application/pdf
dc.language.iso spa ca
dc.publisher Universitat de les Illes Balears
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights all rights reserved
dc.subject 343 - Dret penal. Delictes ca
dc.subject 347 - Dret civil ca
dc.subject.other Delito ca
dc.subject.other Lesiones ca
dc.subject.other Mandíbula ca
dc.subject.other Boxeo ca
dc.subject.other Procedimiento abreviado ca
dc.subject.other Circunstancias agravantes ca
dc.subject.other Abuso de superioridad ca
dc.subject.other Identificación de sujetos ca
dc.subject.other Reconocimiento por redes sociales ca
dc.subject.other Donación inoficiosa ca
dc.subject.other Herencia ca
dc.subject.other Legítima ca
dc.subject.other Donación colacionable ca
dc.subject.other Usufructo ca
dc.subject.other Compilación de Derecho Civil de las Islas Baleares ca
dc.subject.other Cónyuge supérstite ca
dc.title El delito de lesiones (penal). La donación inoficiosa (civil) ca
dc.type info:eu-repo/semantics/masterThesis ca
dc.type info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.date.updated 2023-05-08T09:17:01Z
dc.date.embargoEndDate info:eu-repo/date/embargoEnd/2050-01-01
dc.embargo 2050-01-01
dc.rights.accessRights info:eu-repo/semantics/embargoedAccess


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search Repository


Advanced Search

Browse

My Account

Statistics