La reforma del impuesto de utensilios en la Mallorca de Carlos III: normativa, gestión, equidad

Show simple item record

dc.contributor.author Coll Coll, Ana Maria
dc.date.accessioned 2023-12-20T08:47:42Z
dc.date.available 2023-12-20T08:47:42Z
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/11201/163250
dc.description.abstract [spa] El polémico impuesto de utensilios fue recaudado de forma irregular hasta el reinado de Carlos III, momento en el que se abrió un proceso de renovación que incluyó cambios normativos, nuevas fórmulas de recaudación y administración, la actualización de los vecindarios y un mayor diálogo entre los agentes del Estado y las autoridades locales. El curso de estos cambios estuvo además vinculado tanto a la inclusión del estamento eclesiástico entre los contribuyentes como a los constantes apelativos a la consecución de una mayor equidad fiscal, con algunos cambios que afectaron positivamente a parte de la población. Una serie de factores, sumado a la reforma, hicieron que las cantidades recaudadas fueran superiores a las de las décadas anteriores.
dc.format application/pdf
dc.relation.isformatof https://doi.org/10.33231/j.ihe.2021.08.002
dc.relation.ispartof Investigaciones de Historia Económica, 2022, vol. 18, num. 2, p. 79-89
dc.rights , 2022
dc.subject.classification Història
dc.subject.other History
dc.title La reforma del impuesto de utensilios en la Mallorca de Carlos III: normativa, gestión, equidad
dc.type info:eu-repo/semantics/article
dc.date.updated 2023-12-20T08:47:42Z
dc.rights.accessRights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.identifier.doi https://doi.org/10.33231/j.ihe.2021.08.002


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search Repository


Advanced Search

Browse

My Account

Statistics