Depredación tecnológica y creación de una élite: la respuesta mallorquina a la situación naviera hispana del siglo XVII

Show simple item record

dc.contributor.author Seguí Beltrán, Andreu
dc.date.accessioned 2024-01-16T08:39:28Z
dc.date.available 2024-01-16T08:39:28Z
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/11201/163581
dc.description.abstract El artículo analiza la renovación del parque naviero mallorquín con una incorporación forzosa de embarcaciones a través del corso como vía de aproximación a la frontera tecnológica naval. La depredación corsaria aportó los buques necesarios para ese proceso. También proporcionó el capital requerido para desarrollar una pequeña marina mercante a través de las reinversiones de un grupo de marineros y mercaderes que aprovecharon las oportunidades de negocio que brindaba la guerra para comprar partes de embarcaciones.
dc.format application/pdf
dc.relation.isformatof https://doi.org/10.33231/j.ihe.2022.08.001
dc.relation.ispartof Investigaciones de Historia Económica, 2022, vol. 18, num. 3, p. 153-166
dc.rights , 2022
dc.subject.classification 33 - Economia
dc.subject.other 33 - Economics. Economic science
dc.title Depredación tecnológica y creación de una élite: la respuesta mallorquina a la situación naviera hispana del siglo XVII
dc.type info:eu-repo/semantics/article
dc.date.updated 2024-01-16T08:39:29Z
dc.subject.keywords Mediterráneo
dc.subject.keywords Navegación
dc.subject.keywords Tecnología
dc.subject.keywords redes
dc.rights.accessRights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.identifier.doi https://doi.org/10.33231/j.ihe.2022.08.001


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search Repository


Advanced Search

Browse

My Account

Statistics