Transformar los apoyos para mejorar la inclusión social: un proceso de valorización colaborativo entre universidad, profesionales y personas con discapacidad intelectual

Show simple item record

dc.contributor.author Pallisera, Maria
dc.contributor.author Fullana, Judit
dc.contributor.author Diaz-Garolera, Gemma
dc.contributor.author Puyaltó, Carol
dc.contributor.author Valls, Maria Josep
dc.date 2023
dc.date.accessioned 2024-01-16T19:05:12Z
dc.date.available 2024-01-16T19:05:12Z
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/11201/163728
dc.description.abstract [spa] La Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD) (Naciones Unidas, 2006) supone el reconocimiento internacional de la persona con discapacidad como sujeto de derechos, siendo norma vinculante para los países que, como España, la han ratificado. Constituye una herramienta clave para avanzar tanto en el diseño como en la evaluación de las políticas y de las prácticas sociales y educativas, orientando hacia los objetivos para conseguir la plena inclusión (Shogren y Turnbull, 2014). Partiendo del derecho de la persona con discapacidad a la vida independiente (artículo 19) y a la toma de decisiones sobre los apoyos que recibe (artículos 4 y 31), se desarrolló el proyecto de investigación EDU2017-84989-R, uno de cuyos resultados fue la Guía GAS-VI: un instrumento para diseñar y evaluar apoyos personalizados para la vida independiente de acuerdo con la Convención. Esta Guía puede utilizarse en papel o a través de una aplicación web disponible en tres idiomas (catalán, español e inglés, accesible en este enlace: htpps://gasvi.udg.edu/). Las características de este instrumento se describen en Pallisera et al. (2020); destacamos el hecho de que consta de dos formularios: uno para que el/la profesional de apoyo valore el apoyo que ofrece a la persona con discapacidad, y otro para que sea la propia persona que recibe el apoyo quien valore dicho apoyo, teniendo en cuenta, en ambos casos, la toma de decisiones de la persona. El formulario que utiliza la persona con discapacidad intelectual para reflexionar sobre el apoyo recibido se ha diseñado con la participación de personas con discapacidad intelectual teniendo en cuenta los principios de accesibilidad. A través del proyecto PDC2021-121519-100 se está llevando a cabo una prueba de concepto consistente en la valorización de dicho instrumento a través de un proceso colaborativo entre Universidad, entidades del tercer sector y sus profesionales, y las propias personas con discapacidad intelectual. es
dc.language.iso spa ca
dc.relation.ispartof Libro de resúmenes de trabajos a IRED’23. III Conferencia internacional de investigación y V Jornadas de investigación e innovación educativa, p. 351 es
dc.subject 06 - Organitzacions. Associacions. Congressos. Exposicions. Museus ca
dc.subject 37 - Educació. Ensenyament. Formació. Temps lliure ca
dc.subject.other Discapacidad y derechos es
dc.subject.other Vida independiente es
dc.subject.other Inclusión social s
dc.subject.other Discapacitat i drets ca
dc.subject.other Vida independent ca
dc.subject.other Inclusió social ca
dc.subject.other Disability and rights en
dc.subject.other Independent life en
dc.subject.other Social inclusion en
dc.title Transformar los apoyos para mejorar la inclusión social: un proceso de valorización colaborativo entre universidad, profesionales y personas con discapacidad intelectual es
dc.type info:eu-repo/semantics/conferenceObject ca


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search Repository


Advanced Search

Browse

My Account

Statistics