dc.contributor.author |
Suarez Cretton, Ximena |
|
dc.contributor.author |
Rivadeneira, Jouselyn |
|
dc.contributor.author |
Rojas, Bessie |
|
dc.date |
2023 |
|
dc.date.accessioned |
2024-01-17T18:35:19Z |
|
dc.date.available |
2024-01-17T18:35:19Z |
|
dc.identifier.uri |
http://hdl.handle.net/11201/163850 |
|
dc.description.abstract |
[spa] Uno de los objetivos de los países Latinoamericanos es procurar resolver la
inequidad y desigualdad del sistema educativo, dado que entre las escuelas
más acomodadas y aquellas de sectores social y económicamente más
vulnerables existe una brecha importante. Esta necesidad ha generado el
desarrollo de nuevas líneas de investigación orientadas a explorar factores que
pueden disminuir estas desigualdades. En Estados Unidos e Inglaterra se ha
desarrollado una potente línea de investigación que estudia variables afectivas
que sostiene que las emociones y relaciones afectan cómo y qué se aprende,
como también ayudan al desarrollo psicológico de los estudiantes (Mena et
al., 2009). La educación actual ha asumido un nuevo enfoque en donde se
considera la importancia de la condición multidimensional de la tarea
educativa, es decir, los procesos educativos podrían ser afectados por diversas
variables. Desde esta perspectiva el clima escolar, las emociones, las
características del docente jugarían un rol importante para explicar el
rendimiento y desarrollo de los niños. Existe certeza en que se debe estimular
el desarrollo integral de sus estudiantes desde los primeros años. Sin
embargo, para lograr esta meta una de las variables clave es la actuación de
los docentes. El trabajo de las educadoras de párvulos es fundamental para
promover ambientes educativos sanos y propiciar un desarrollo integral en los
pre-escolares (Cazalla-Luna, et al., 2015). Algunos autores destacan el efecto
positivo de los entornos tempranos de cuidado en el desarrollo infantil. |
es |
dc.language.iso |
spa |
ca |
dc.relation.ispartof |
Libro de resúmenes de trabajos a IRED’23. III Conferencia internacional de investigación y V Jornadas de investigación e innovación educativa, p. 447 |
es |
dc.subject |
06 - Organitzacions. Associacions. Congressos. Exposicions. Museus |
ca |
dc.subject |
37 - Educació. Ensenyament. Formació. Temps lliure |
ca |
dc.subject.other |
Competencias emocionales |
es |
dc.subject.other |
resiliencia |
es |
dc.subject.other |
estrés |
es |
dc.subject.other |
Competències emocionals |
ca |
dc.subject.other |
resiliència |
ca |
dc.subject.other |
estrès |
ca |
dc.subject.other |
emotional competencies |
en |
dc.subject.other |
resilience |
en |
dc.subject.other |
stress |
en |
dc.title |
Valoración de Competencias emocionales, estrés, resiliencia y ambiente educativo en Educadoras de Párvulos de una zona geográfica del norte de Chile |
es |
dc.type |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject |
ca |