dc.contributor.author |
Crespí Ferriol, María del Mar |
|
dc.contributor.editor |
Wolters Kluwer España, editor |
ca |
dc.date |
2020 |
|
dc.date.accessioned |
2024-01-24T10:40:04Z |
|
dc.date.available |
2024-01-24T10:40:04Z |
|
dc.date.issued |
2024-01-24 |
|
dc.identifier.isbn |
9788490209653 |
ca |
dc.identifier.uri |
http://hdl.handle.net/11201/164219 |
|
dc.description.abstract |
[spa] Los aspectos implicados en la dinámica del registro son esencialmente
dos: (i) los instrumentos susceptibles de ser utilizados para efectuar el registro
y (ii) las garantías dispuestas para proteger al trabajador frente a su práctica.
Antes de entrar en su análisis, es necesario precisar que ambos aspectos pueden
enfocarse, además, a través de las dos perspectivas desde las que se ha
pensado históricamente el registro de jornada, primero como herramienta de
control empresarial de los trabajadores y después como mecanismo de protección
de estos últimos en lo que respecta al cumplimiento de la normativa
en materia de tiempo de trabajo. Como se verá, la dinámica del registro es
una parte de su régimen jurídico que se ve fuertemente marcada por ambas
funcionalidades, a menudo entrecruzadas sin que lleguen a entrar necesariamente
en conflicto |
ca |
dc.format |
application/pdf |
|
dc.format.extent |
145-175 |
|
dc.language.iso |
spa |
ca |
dc.relation.ispartof |
Registro de la jornada y adaptación del tiempo de trabajo por motivos de conciliación, Francisco Pérez de los Cobos y Orihuel y Erik José Monreal Bringsvaerd, dir. |
|
dc.subject |
33 - Economia |
ca |
dc.subject |
331 - Treball. Relacions laborals. Ocupació. Organització del treball |
ca |
dc.title |
Dinámica del registro: ¿cómo hay que registrar? |
ca |
dc.type |
Book chapter |
ca |
dc.type |
info:eu-repo/semantics//Book chapter |
|
dc.type |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
|