dc.contributor.author |
Sebastián Sebastián, María |
|
dc.contributor.editor |
Universidad de Guanajuato |
ca |
dc.contributor.editor |
Editorial Mandorla |
ca |
dc.date |
2020 |
|
dc.date.accessioned |
2024-01-25T12:26:46Z |
|
dc.date.available |
2024-01-25T12:26:46Z |
|
dc.date.issued |
2024-01-25 |
|
dc.identifier.uri |
http://hdl.handle.net/11201/164239 |
|
dc.description.abstract |
[spa] La ciudad es uno de los ámbitos donde las enfermedades infecciosas
se expanden con mayor facilidad y, por tanto, uno de los primeros
en verse afectado por restricciones de movilidad de sus habitantes
o por modificaciones sustanciales en su configuración. A través del
análisis de casos de los dos últimos siglos en Europa y América, se
pretende establecer similitudes y diferencias entre la forma de plantear
la ciudad frente a epidemias pasadas y la actual pandemia de
COVID-19 y apuntar algunas directrices para un futuro que conjugue
seguridad sanitaria y sostenibilidad. |
ca |
dc.format |
application/pdf |
|
dc.format.extent |
115-138 |
|
dc.language.iso |
spa |
ca |
dc.relation.ispartof |
La casa, la calle y la ciudad: reflexiones para un mundo post covid.
David Navarrete Escobedo Mauricio Velasco Ávalos, Coordinadores |
|
dc.subject |
71 - Urbanisme. Paisatgisme, parcs i jardins |
ca |
dc.title |
Ciudad y salud. Respuestas urbanas a problemas sanitarios entre los siglos XIX y XXI |
ca |
dc.type |
Book chapter |
ca |
dc.type |
info:eu-repo/semantics//Book chapter |
|
dc.type |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
|