Impacto personal y académico de la pandemia por COVID-19 en los estudiantes de enfermería en España (EsE-COVID)

Show simple item record

dc.contributor.author Huguet-Torres, Aina
dc.contributor.author Carrero-Planells, Alba
dc.contributor.author Fresneda, Alba
dc.contributor.author Sebastián-Hernández, Raquel
dc.contributor.author Sansó, Noemí
dc.contributor.author Moreno-Mulet, Cristina
dc.contributor.author Bennasar-Veny, Miquel
dc.contributor.author M. Yáñez, Aina
dc.date.accessioned 2024-01-30T07:38:54Z
dc.date.available 2024-01-30T07:38:54Z
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/11201/164289
dc.description.abstract Fundamentos: La pandemia por COVID-19 y las medidas de aislamiento social forzaron la docencia virtual en los estudios universitarios. Objetivo: Determinar el impacto de la pandemia en el bienestar de los estudiantes de enfermería, así como analizar la valoración de los nuevos modelos de docencia y las repercusiones académicas percibidas por los estudiantes de enfermería durante el curso 2020-2021. Métodos: Estudio transversal con estudiantes de enfermería de 15 universidades españolas. Se utilizó un cuestionario anónimo en línea que incluía datos sociodemográficos, modalidad docente (en línea, mixta o presencial), opiniones y actitudes relacionadas con el aprendizaje en línea, competencias tecnológicas y recursos electrónicos, y repercusiones físicas, mentales y sociales de la pandemia en los estudiantes. Resultados: Participaron un total de 1.276 estudiantes de enfermería (86,8% mujeres con una media de edad de 22,9±6,1 años). El 63,8% de los estudiantes consideraban que era posible aplicar la educación a distancia pero que no podía sustituir a la presencial. El 68,1% de los estudiantes consideraron que la pandemia afectó a su aprendizaje, concretamente en la adquisición de competencias profesionales. Además, manifestaron que la pandemia afectó a su bienestar social (86,7%), salud mental (82,1%), bienestar intelectual (65,5%) y bienestar físico (60,5%). Conclusiones: Los estudiantes consideran que la docencia en línea en el contexto de pandemia tuvo repercusiones negativas a nivel personal y académico. En las crisis sanitarias es importante amortiguar el impacto en la docencia y asegurar la continuidad de la formación de las futuras enfermeras para garantizar la salud de la población. Palabras clave: Infecciones por coronavirus, síndrome respiratorio agudo grave, estudiantes de enfermería, educación a distancia, educación estándar, rol de la enfermera, salud mental.
dc.format application/pdf
dc.relation.isformatof Reproducció del document publicat a:
dc.relation.ispartof Medicina Balear, 2023, vol. 38, num. 5, p. 108-116
dc.rights cc-by-nc-nd (c) REIAL ACADEMIA DE MEDICINA DE LES ILLES BALEARS, 2023
dc.rights.uri https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.classification 614 - Higiene i salut pública. Contaminació. Prevenció d'accidents. Infermeria
dc.subject.other 614 - Public health and hygiene. Accident prevention
dc.title Impacto personal y académico de la pandemia por COVID-19 en los estudiantes de enfermería en España (EsE-COVID)
dc.type info:eu-repo/semantics/article
dc.type info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.date.updated 2024-01-30T07:38:55Z
dc.rights.accessRights info:eu-repo/semantics/openAccess


Files in this item

The following license files are associated with this item:

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

cc-by-nc-nd (c) REIAL ACADEMIA DE MEDICINA DE LES ILLES BALEARS, 2023 Except where otherwise noted, this item's license is described as cc-by-nc-nd (c) REIAL ACADEMIA DE MEDICINA DE LES ILLES BALEARS, 2023

Search Repository


Advanced Search

Browse

My Account

Statistics