dc.contributor.author |
Escudero-Gómez, L.A. |
|
dc.date.accessioned |
2024-01-30T11:19:13Z |
|
dc.date.available |
2024-01-30T11:19:13Z |
|
dc.identifier.uri |
http://hdl.handle.net/11201/164336 |
|
dc.description.abstract |
La ciudad ha pasado a crecer de manera muy expansiva y de forma difusa impulsada por la especulación y el beneficio capitalista. Este hecho da lugar a un proceso de desestructuración urbana. Las estructuras urbanas resultantes son fragmentadas y dispersas. Es la consecuencia de una intensa urbanización capitalista. En este artículo se analiza el caso de Toledo, ciudad de origen histórico y hoy capital de la comunidad autónoma española de Castilla-La Mancha. A través de un método deductivo, basado en el trabajo bibliográfico, la observación y el uso del catastro inmobiliario urbano, se analiza el proceso de urbanización que ha originado una intensa fragmentación de la estructura urbana toledana. Ha sido a causa de un reciente urbanismo comercial y especulativo capitalista. La planificación urbanística de la ciudad ha facilitado este impulso constructivo. Entre 1990 y 2010 se edificaron el 55,5% de los bienes inmuebles de la ciudad. El resultado es una ciudad muy difusa y desarticulada y con grandes espacios intersticiales. El entendimiento del proceso debe servir para evitar en el futuro cometer los mismos errores y partir hacia otro modelo de ciudad. |
|
dc.format |
application/pdf |
|
dc.relation.isformatof |
https://recyt.fecyt.es/index.php/CyTET/article/view/76680 |
|
dc.relation.ispartof |
Ciudad y Territorio. Estudios Territoriales, 2018, vol. L, num. 197, p. 517-538 |
|
dc.rights |
, 2018 |
|
dc.subject.classification |
Geografia |
|
dc.subject.other |
Geography |
|
dc.title |
Procesos de urbanización difusos y estructuras urbanas fragmentadas: el caso de Toledo (Castilla-La Mancha, España) |
|
dc.type |
info:eu-repo/semantics/article |
|
dc.date.updated |
2024-01-30T11:19:13Z |
|
dc.rights.accessRights |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
|