[spa] Cuando existen estereotipos o prejuicios referidos a la edad de una persona, se promueve la discriminación por
edadismo (Butler, 1969).
Este fenómeno está generalizado en las instituciones, legislaciones y políticas de todo el mundo, llegando a
afectar, a la economía, a la sociedad, a la salud y la dignidad de las personas.
Este estudio pretende analizar la posible existencia de edadismo en la normativa básica de las políticas públicas
de empleo en España. Para ello, se ha utilizado una metodología cualitativa con planteamiento científico
fenomenológico, empleando el análisis documental de la legislación aplicable en materia de empleo a nivel
estatal, promulgada desde la Constitución de 1978 hasta nuestros días y que constituye la fuente primaria
objeto de análisis sobre edadismo en el ámbito laboral.
Los resultados ponen de manifiesto que, existen normativas que podrían contribuir al edadismo en cuanto a un
estereotipo negativo asociado a la edad, mientras que en otras normas se observan medidas edadistas que
tienden hacia una acción protectora.
Estos hallazgos instan a promover una mediación efectiva en el diseño de futuras políticas públicas que no
contribuyan a la perpetuación del edadismo y que fomenten la inclusión de la participación y toma de
decisiones de las personas.