[spa] En Brasil, la expectativa de vida al nacer ha aumentado, caracterizando un proceso de envejecimiento de la
población. Las PM representan un grupo vulnerable con elevada prevalencia de enfermedades crónicas y costos
con la salud mientras una proporción importante reciben bajo ingresos personales y se han convertido en
responsables por los gastos familiares. Con el fin de reflejar sobre las políticas públicas sociales dirigidas a la
población de personas mayores (PM), con énfasis en la alimentación y nutrición resaltase como marco legal,
el Estatuto de las PM (2003) reúne diferentes áreas de los derechos fundamentales y de protección social,
incluyendo la seguridad alimentaria. Un conjunto de acciones que incluyen la creación del Sistema Nacional
de Seguridad Alimentaria y Nutricional y la consolidación de una Política Nacional de Seguridad Alimentaria
y Nutricional consolidó avances en Brasil que en 2014 logró salir del mapa del hambre. Sin embargo, el
desmantelamiento de varias políticas sociales entre 2019-2022 y la pandemia de COVID-19, generaron
aumento en la proporción de personas en situación de inseguridad alimentaria en la población general y adulta
mayor. Es fundamental en este momento que se rescaten acciones para proteger el derecho a la alimentación,
con foco en las PM.