[spa] Esta comunicación expone los principales resultados del estudio “Las personas con discapacidad intelectual o
del desarrollo en el Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD)”, realizado para Plena
Inclusión con la colaboración del SIIS Centro de Documentación y Estudios. La Ley 39/2006, de 14 de
diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de Dependencia
sentaba las bases para garantizar como derecho subjetivo y universal la atención de las necesidades de apoyo
de las personas en situación de dependencia mediante la creación del Sistema para la Autonomía y Atención a
la Dependencia (SAAD). Este sistema se configuró para dar respuesta al incremento de un grupo poblacional
que, por el proceso de envejecimiento, se encontraba en situación de dependencia funcional, pero otros
colectivos, como el de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo, que también podrían ser
potenciales beneficiarios del sistema, inicialmente no fueron suficientemente tenidos en cuenta. El objetivo de
este estudio era analizar la situación y el impacto de los servicios y prestaciones del Sistema para la Autonomía
y Atención a la Dependencia (SAAD) en las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo, detectando
las debilidades y fortalezas del Sistema en la atención del colectivo, así como en el proceso de valoración y en
la asignación de prestaciones y servicios. Para ello, se planteó un abordaje metodológico plural que combinaba
el análisis y revisión de fuentes secundarias, el desarrollo de una encuesta, en lectura fácil, dirigida a las
personas con discapacidad intelectual y sus familias usuarias de Plena Inclusión y de servicios del SAAD (o
que potencialmente fueran susceptibles de usarlos) y una encuesta dirigida a profesionales del sector que
combinaba información cuantitativa y cualitativa.