El papel de la parresía digital en los tecnocuidados: discapacidad y redes de ayuda en línea

Show simple item record

dc.contributor.author Correa Blázquez, Magdalena
dc.contributor.author Latorre Martínez, Raquel
dc.date 2023
dc.date.accessioned 2024-02-27T14:11:30Z
dc.date.available 2024-02-27T14:11:30Z
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/11201/164849
dc.description.abstract [spa] La discapacidad ha estado tradicionalmente relacionada con una pérdida del dominio del yo y de su capacidad de gobierno. Se encuentra asimilada al cuerpo y a la noción de una disfunción que dificulta la vida productiva en sociedad lo que lleva a que la discapacidad se considere como algo a intervenir para adecuarse a los ritmos productivos. En este contexto, se da la presunción de que la discapacidad anula la posibilidad de autonomía. Este discurso sobre la discapacidad impera hasta la introducción, durante la segunda mitad del siglo XX, del modelo social de discapacidad, arraigado en el Movimiento de Vida Independiente, que presenta un marco discursivo alternativo a partir del que la cuestión puede pasar a ser entendida en términos colectivos: es la sociedad como entidad la que imposibilita el desarrollo de las personas con discapacidad, cuya autonomía e independencia deben ser tanto reclamadas como devueltas. En lo que a este estudio se refiere, es de particular interés el que las personas discapacitadas deban luchar para ser concebidas (y concebirse) capaces tanto de su propio cuidado, como del de los demás. Ahora bien, ¿con qué herramientas cuentan para establecer relaciones de cuidado efectivas? ¿Pueden hacerlo en la red? El filósofo francés Michel Foucault propone el cuidado de sí (epiméleia heautoû) como forma de recuperar la soberanía de sí sobre sí, ejerciendo un cuidado del yo sobre el yo que, finalmente, se desborda inevitablemente hacia los demás. Este desbordamiento se produce a través de la parresía, es decir, una relación ética con la verdad a partir de la que el hablante pretende obrar un cambio en aquel que le escucha a partir de la psicagogia. En pos de profundizar en la relación que las personas con discapacidad establecen con las relaciones de cuidado, se plantea una investigación de carácter cualitativo en la que se aplica el análisis crítico del discurso a testimonios y declaraciones compartidas en redes relacionadas con la experiencia de discapacidad. A partir del material recogido podemos extraer que se conforman redes de ayuda intercomunitaria a partir de las que comparten estrategias de cuidado a través de las redes sociales. es
dc.language.iso spa ca
dc.relation.ispartof Libro de actas: IX Congreso de la REPS (2023), p. 345 (PARTE 1) es
dc.subject 06 - Organitzacions. Associacions. Congressos. Exposicions. Museus ca
dc.subject 36 - Benestar i problemes socials.Treball social. Ajuda social. Vivenda. Assegurances ca
dc.subject.other Cuidado de sí es
dc.subject.other discapacidad es
dc.subject.other parresía es
dc.subject.other tecnocuidado es
dc.subject.other web 2.0 es
dc.subject.other Cura de si ca
dc.subject.other discapacitat ca
dc.subject.other parresia ca
dc.subject.other tecnocuidado ca
dc.subject.other web 2.0 ca
dc.subject.other Self-care en
dc.subject.other disability en
dc.subject.other parrhesia en
dc.subject.other technocare en
dc.subject.other web 2.0 en
dc.title El papel de la parresía digital en los tecnocuidados: discapacidad y redes de ayuda en línea es
dc.type info:eu-repo/semantics/conferenceObject ca


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search Repository


Advanced Search

Browse

My Account

Statistics