El programa de empleo y formación profesional de FAISEM. El modelo de inclusión laboral aplicado en Andalucía

Show simple item record

dc.contributor.author González Álvarez, Sergio
dc.contributor.author Suárez Mellado, Beatriz
dc.date 2023
dc.date.accessioned 2024-02-27T16:48:46Z
dc.date.available 2024-02-27T16:48:46Z
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/11201/164857
dc.description.abstract [spa] Desde su creación, hace ahora 30 años, FAISEM ha promovido programas e iniciativas de diversa índole: residenciales, de soporte diurno y de inclusión laboral, entre otros. En concreto, el programa denominado de Empleo y Formación Profesional viene trabajando por la plena inclusión social a través del empleo de personas con problemas graves de salud mental a través de 3 tipos de iniciativas complementarias: - A través de la creación de Servicios específicos de apoyo a la inclusión laboral, denominados, Servicios de Orientación y Apoyo al Empleo, que sirven de conexión con los/as profesionales de referencia de los Servicios de Salud Mental, acogen sus derivaciones y buscan oportunidades de formación y empleo tanto en el mercado protegido como en el ordinario. - Mediante el desarrollo de proyectos específicos financiados por entidades y organismos externos, y que FAISEM adapta y dirige prioritariamente a las necesidades y características de las personas usuarias de sus Servicios SOAE. Estas intervenciones permiten a estas personas realizar actividades muy diversas con el único objetivo de mejorar sus competencias dirigidas a su inclusión laboral. - Y, por último, promoviendo y colaborando con el Grupo Empresarial de iniciativa social UNEI, que ofrece oportunidades de empleo real y remunerado en actividades muy diversas, que van desde los servicios a la comunidad hasta el de la logística o el sector tecnológico. Gracias a estas diferentes opciones, en el año 2022, 3676 personas recibieron algún tipo de atención dirigida a la mejora de su empleabilidad y se generó un volumen total de contratación de 1323 inserciones, 158 de ellas en el sector público, gracias al impulso que ha supuesto la reserva del 1% para personas con enfermedad mental dispuesta en la Ley 4/2017. Además, 75 personas participaron en acciones de formación profesional de la propia fundación y 200 realizaron prácticas en empresa. Por su parte, el grupo social UNEI cerró 2022 con una plantilla media de 1146 trabajadores/as, un 84% de la cual corresponde a personas con Discapacidad y un 51% a personas con TMG. El grupo desarrolló diferentes actividades entre las que se encuentran la tecnología sociosanitaria, la logística y los servicios integrales. es
dc.language.iso spa ca
dc.relation.ispartof Libro de actas: IX Congreso de la REPS (2023), p. 410 (PARTE 1) es
dc.subject 06 - Organitzacions. Associacions. Congressos. Exposicions. Museus ca
dc.subject 36 - Benestar i problemes socials.Treball social. Ajuda social. Vivenda. Assegurances ca
dc.subject.other Salud Mental es
dc.subject.other trastorno mental es
dc.subject.other recuperación es
dc.subject.other inclusión es
dc.subject.other empleo es
dc.subject.other Salut Mental ca
dc.subject.other trastorn mental ca
dc.subject.other recuperació ca
dc.subject.other inclusió ca
dc.subject.other ocupació ca
dc.subject.other Mental Health en
dc.subject.other mental disorder en
dc.subject.other recovery en
dc.subject.other inclusion en
dc.subject.other employment en
dc.title El programa de empleo y formación profesional de FAISEM. El modelo de inclusión laboral aplicado en Andalucía es
dc.type info:eu-repo/semantics/conferenceObject ca


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search Repository


Advanced Search

Browse

My Account

Statistics