[spa] El escenario de desigualdad que acompaña a las actuales formas de democracia, así como el reciente contexto
de pandemia por la Covid-19, han evidenciado la necesidad de repensar los servicios sociales para profundizar
en su papel como agente principal en la política social. Desde aquí, esta comunicación ofrece una lectura sobre
el papel de la participación ciudadana en los retos a los que se enfrentan los servicios sociales. Para ello, se
ofrecen los datos de un trabajo cuantitativo en el que se explora la presencia y el desarrollo de diferentes
mecanismos y experiencias de participación ciudadana en los servicios sociales municipales de la Comunidad
Autónoma de Euskadi (CAE), así las oportunidades y dificultades de estos espacios ofrecen desde el punto de
vista de sus profesionales. En este trabajo se realizaron un total de 65 encuestas telefónicas y online, tanto a
ayuntamientos como a entidades sociales, en los tres territorios históricos de la CAE. Los resultados muestran
la importante presencia de algunos mecanismos de participación en servicios sociales, así como la relevancia
otorgada a una visión participativa de los servicios sociales, al tiempo que se reconocen limitaciones en el
desarrollo de los mecanismos para hacer de la participación una realidad.