[spa] El Tercer Sector de Acción Social (TSAS) en España tiene su origen en la defensa de derechos sociales y la
reivindicación de transformación social al Estado. Con el proceso de desarrollo del Estado de Bienestar, el
TSAS ha ido modificando su rol pasando a ser principalmente un prestador de servicios de la Administración
Pública, y dejando al margen esos orígenes de lucha y reivindicación por la justicia social. En este artículo,
mostramos las paradojas y contradicciones en las que se encuentra el TSAS en el modelo actual de gobernanza,
identificándose ciertas distancias entre su misión original (deber ser) y su acción cotidiana (su hacer).
Esta investigación se enmarca en el I+D nacional “Perspectiva comparada del tercer sector de acción social en
las comunidades autónoma” (CSO2017-85486-P). En concreto se presentan parte de los resultados de la
investigación desarrollada en la región de Andalucía.
Desde una metodología cualitativa basada en grupos de discusión y entrevistas en profundidad se han analizado
y puesto en comunicación los discursos de los distintos actores que participan en el TSAS, llegando a la
conclusión que estas distancias que se han ido generando entre el deber ser y el hacer de TSAS son fruto de
elementos contextuales externos, pero también de decisiones al interior del propio TSAS.