[spa] La participación y el desarrollo comunitario son elementos clave en la profundización democrática en
contextos urbanos. Sin embargo, existen obstáculos que impiden que esta profundización sea efectiva. En este
texto, se destaca la importancia del "arraigo democrático" como concepto esencial para asegurar el éxito de
los procesos participativos en la gobernanza urbana y la democracia deliberativa.
El arraigo democrático va más allá de la simple consolidación de prácticas participativas en momentos
específicos; implica la integración efectiva de la participación en los aspectos espaciales, temporales y
prácticos de la gobernanza urbana y explorando los límites de la democracia deliberativa.
El texto también se adentra en el análisis de cómo se presentan las demandas de la sociedad y cómo las
estructuras institucionales y la democracia deliberativa pueden responder a ellas. Se examinan los casos de
Bilbao y Barcelona para demostrar cómo algunas demandas ciudadanas impulsadas por el activismo urbano
han progresado y han llevado a innovaciones democráticas, mientras que otras han sido bloqueadas o tratadas
de manera autoritaria.
En última instancia, se plantea la pregunta de si la gobernanza urbana como estructura puede impulsar la
democratización de las ciudades o si, en cambio, es la sociedad la queejerce presión y desempeña un papel
fundamental en la transformación de los modelosde gobernanza. Este análisis busca arrojar luz sobre los
factores que determinan la efectividad de la participación ciudadana y la profundización de la democracia en
contextos urbanos.