[cat] En la actualidad, dentro de las aulas se observa una gran diversidad de
capacidades y ritmos de aprendizaje. Con el modelo de escuela inclusiva en el
aula se deben de facilitar y desarrollar diferentes estrategias que favorezcan el
aprendizaje de todo el alumnado. Con esta finalidad, se han emprendido
multitud de estrategias educativas entre las cuales, se integra una pieza
fundamental para tal finalidad, el Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA).
Según las estadísticas, se ha registrado un aumento del alumnado con
Trastorno del Espectro Autista (TEA) en las aulas y, estos alumnos desarrollan
sus aprendizajes junto con el resto de sus compañeros. No obstante, los
rasgos característicos de este trastorno condicionan ciertos factores que
contribuyen en el aprendizaje, y uno de ellos, es la comunicación y la
interacción social.
Hasta el momento, se han aplicado diferentes métodos y estructuras de trabajo
para promover el aprendizaje, entre las cuales se encuentran el trabajo
cooperativo, interacción con las TIC y gamificación. Pero, también a partir de la
aplicación de estas metodologías, directa o indirectamente, se han potenciado
destrezas diversas. Por ello, el objetivo de este trabajo es:
- Proponer estrategias que proporcionen el soporte educativo necesario al
alumnado con TEA de forma inclusiva, luego compatible con la
aplicación del DUA, de modo que sirva de ayuda para todo el grupo.
Concretamente, en este trabajo se ha desarrollado una propuesta formada por
una serie de estrategias para potenciar la habilidad de interacción social y
comunicación, poniendo de contexto, el desarrollo del proceso para diseñar un
proyecto cooperativo en forma de juego. En ella, también se valoran factores
como la motivación y las capacidades del alumnado, así como, los rasgos y
ayudas asequibles y favorables en el aula, sobre todo, para el desarrollo de los
alumnos con TEA de buen funcionamiento o con pocas dificultades de acceso al aprendizaje/ currículum. No obstante, no se ha podido valorar ningún
resultado de esta propuesta, ya que no se ha podido poner en práctica.