El aumento de la demanda para la cobertura de las necesidades básicas de las personas y familias, fruto del incremento de la vulnerabilidad social provocada por la crisis, junto con una reducción de los recursos económicos y técnicos impuestos por las administraciones públicas, ha supuesto un aumento de la presión asistencial hacia las trabajadoras sociales de los Servicios Sociales Comunitarios (SSC), que podría estar dando lugar a la aparición de nuevas situaciones de malestar profesional. Ante este nuevo escenario, es de gran relevancia investigar sobre la percepción subjetiva de bienestar profesional de estas profesionales, así como sobre los recursos, fortalezas y estrategias que facilitan su desempeño profesional. En el presente trabajo, se ofrecen resultados cualitativos acerca de la percepción de las trabajadoras sociales de SSC, a partir de la eclosión de la crisis.