Límites del giro participativo en el caso de la evaluación de beneficios de los alimentos

Show simple item record

dc.contributor.author Sanz Merino, Noemí
dc.date.accessioned 2025-03-27T12:23:43Z
dc.date.available 2025-03-27T12:23:43Z
dc.date.issued 2025-03-27
dc.identifier.citation Sanz Merino, N. (2023). Límites del Giro Participativo en el caso de la evaluación de beneficios de los alimentos. En M. Muñoz Asenjo i R. Ponciano Sandoval (Eds.), Las fronteras del campo Ciencia, Tecnología y Sociedad. Reflexiones y casos de estudio (pp. 101-126). Ediciones Universidad Tecnológica Metropolitana ca
dc.identifier.isbn 978-956-9677-58-8 ca
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/11201/169646
dc.description.abstract [spa] Este trabajo pone a prueba la hipótesis subyacente al giro participativo de los Estudios sobre Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS): un incremento de la participación no experta en la producción y/o gestión científico-tecnológicas mejora, respecto de los enfoques habituales (más bien tecnocráticos), el logro de los fines sociales perseguidos por las políticas reguladoras y/o basadas en evidencia. Dependiendo del especialista CTS, ello es porque da lugar a una pericia socialmente distribuida o porque garantiza que las política y ciencia reguladoras involucradas constituyan actividades más representativas y responsables socialmente. Ambas dimensiones, sustancial y normativa, son analizadas con un caso de estudio. Los cambios producidos en la regulación de declaraciones sobre propiedades saludables de los alimentos (declaraciones de salud) estadounidense, en torno a cómo ha de ser la evaluación experta de las declaraciones, permiten comparar un modelo regulador tecnocrático y uno participativo. Así, se contrasta la hipótesis CTS valorando el impacto social de ambos enfoques sobre la base de datos empíricos sobre percepción e intención de compra. La evidencia invita a concluir en general que, al menos en este caso, no hay diferencias significativas en lo que respecta al cumplimiento de los objetivos reguladores por parte de ambos modelos. En particular, el participativo parece no lograr la apropiación social de la ciencia que también se esperaría desde la perspectiva CTS, en tanto que es condición necesaria para que el consumidor pueda efectiva y conscientemente asumir el rol más activo y la responsabilidad asociada que el giro participativo le concede. es
dc.format Application/pdf
dc.format.extent 101-126
dc.language.iso spa ca
dc.publisher Ediciones Universidad Tecnológica Metropolitana
dc.relation info:eu-repo/grantAgreement/MCIN/AEI//PID2020-113449GB-I00/[ES]
dc.rights all rights reserved
dc.subject 14 - Sistemes i punts de vista filosòfics ca
dc.subject 34 - Dret ca
dc.subject.other Giro participativo ca
dc.subject.other Ciencia reguladora ca
dc.subject.other Evaluación de beneficios ca
dc.subject.other Declaraciones de salud ca
dc.subject.other Estudios sociales sobre ciencia y tecnología ca
dc.title Límites del giro participativo en el caso de la evaluación de beneficios de los alimentos es
dc.type Book chapter ca
dc.type info:eu-repo/semantics/bookpart
dc.rights.accessRights info:eu-repo/semantics/openAccess


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search Repository


Advanced Search

Browse

My Account

Statistics