[spa] Al envejecer se producen cambios progresivos en la salud, como la modificación en la
composición corporal, el aumento de la grasa total y su redistribución de la zona periférica
a la central. Sin embargo, son necesarios más estudios para caracterizar cómo el estilo de
vida, incluyendo la dieta, los nutrientes y la actividad física, pueden influir en la
distribución de la grasa en personas mayores.
El objetivo del trabajo fue evaluar la asociación entre la ingesta de diferentes tipos de
ácidos grasos y la distribución de adiposidad en personas mayores con
sobrepeso/obesidad y Síndrome Metabólico (SMet) en el contexto del ensayo clínico
PREDIMED-Plus, realizándose una revisión (no sistemática) de la literatura y llevándose
a cabo análisis transversales utilizando datos de adiposidad (total y visceral) derivados de
pruebas de Absorciometría de Rayos X de Doble Energía (DXA) en una subpoblación de
participantes de este ensayo.
Se identificaron cinco artículos que cumplían los criterios de inclusión, en los cuales la
adiposidad fue principalmente determinada mediante antropometría. En su mayoría se
referían a la adiposidad general más que a la regional. En los análisis transversales con
datos de PREDIMED-Plus (n=299) se observó asociación positiva entre el consumo de
ácidos grasos saturados y mayor acumulación de adiposidad general y visceral, así como
asociación inversa entre el consumo de ácidos grasos monoinsaturados y adiposidad
general.
Los resultados sugieren que el consumo de grasas de mejor calidad puede estar asociado
con una menor acumulación de grasa total y visceral en adultos mayores con
sobrepeso/obesidad y SMet.