[spa] La obesidad conlleva riesgos físicos, psicológicos y sociales altamente
significativos, incluyendo una autoeficacia y autoconcepto físico bajos. La
elevada incidencia de este problema en la etapa adolescente evidencia la
necesidad de dotar a los adolescentes de herramientas para crear hábitos
saludables efectivos para prevenirlo. Con la intención de abordar este tema, el
presente estudio examinó los efectos del entrenamiento de fuerza y resistencia
(F-R) en la autoeficacia y el autoconcepto físico de adolescentes obesos durante
un período de cuatro semanas. Se encontró que, aunque no hubo mejoras
generalizadas en todas las áreas evaluadas, 2 de los 10 indicadores analizados
mostraron mejoras significativas. Esto sugiere que incluso un programa breve de
F-R puede tener un impacto positivo en la percepción de uno mismo en términos
de habilidades físicas y autoconfianza.
Así pues, considerando los resultados obtenidos por parte del alumnado y los
hallazgos previos sobre los efectos del entrenamiento de F-R en la autoeficacia
y autoconcepto físico en adolescentes, se presenta una propuesta pedagógica
enfocada en fomentar la participación en actividades físicas, comportamientos
saludables y prevenir problemas de salud futuros. La propuesta de integrar el
entrenamiento de F-R en el currículo escolar ofrece una oportunidad para
mejorar la autoimagen y fomentar una mayor participación en actividades físicas
entre los adolescentes con sobrepeso u obesidad. Los hallazgos respaldan la
literatura existente sobre los beneficios del F-R en la salud física y mental de los
adolescentes obesos, destacando la importancia de considerar intervenciones
específicas para abordar estas necesidades en el ámbito educativo.