[spa] Introducción: La Inteligencia Artificial, definida por Calderio (2024) como “la
capacidad de un sistema para interpretar datos externos, utilizar estos datos para lograr
metas específicas y llevar a cabo acciones que maximizan las posibilidades de éxito en
un área concreta”, a día de hoy tiene un impacto significativo en la sociedad y
concretamente en el ámbito organizacional, dónde es clave la capacitación del personal
en dicha digitalización y un cambio en la cultura organizacional para conseguir el éxito.
Problema: En RRHH y, concretamente, en selección de personal, los trabajadores
tienen una gran carga de trabajo sobre todo con la criba curricular, por lo que invierten
muy poco tiempo realizando entrevistas presenciales con los candidatos. Lo cual puede
generar, que al incorporarse, el candidato no encaje en el puesto.
Con la implementación de una herramienta de IA dirigida a ayudar en los procesos de
reclutamiento y selección de personal, la calidad y adecuación de los perfiles escogidos
sería mejor y los reclutadores podrán dedicar mayor tiempo a conocerlos y
entrevistarlos.
Objetivo: Conocer las actitudes de los trabajadores de RRHH frente a la
implementación de una herramienta de IA en el reclutamiento y selección de personal.
A partir de aquí, realizar un plan de formación para llegar a implementar la herramienta
de IA con éxito en el ámbito de los RRHH de la empresa. Tras la formación, volver a
evaluar las actitudes de los trabajadores y ver si han mejorado positivamente o no.
Metodología: El proyecto piloto consta de 29 participantes trabajadores de la empresa
Meliá Hotels International del departamento de RRHH. El procedimiento tiene 3 etapas:
la aplicación del cuestionario de actitud hacia la implementación de la IA en RRHH, el
plan de formación y, volver a pasar el cuestionario para observar si tras el plan de
formación la actitud ha cambiado en algún sentido. El cuestionario con formato de
respuesta tipo Likert, tendrá una estructura factorial de 8 dimensiones.
Propuesta de plan de formación: Se propone una formación híbrida (con 2 módulos
teóricos online y 2 módulos prácticos presenciales) con una duración de 4 meses, dirigida a los trabajadores de RRHH en el aprendizaje en IA y concretamente en
habilidades de manejo de una herramienta de IA en el ámbito del reclutamiento y
selección de personal de RRHH.
[eng] Introduction: Artificial Intelligence, defined by Calderio (2024) as “the ability of a
system to interpret external data, use this data to achieve specific goals and carry out
actions that maximize the chances of success in a particular area”, today has a
significant impact on society and specifically in the organizational environment, where
staff training in such digitization and a change in organizational culture is key to
achieve success.
Problem: In HR and, specifically, in personnel selection, workers have a heavy
workload, especially with the screening of curricula, so they spend very little time
conducting face-to-face interviews with candidates. This can lead to the candidate not
fitting the position when he/she joins the company.
With the implementation of an AI tool aimed at helping in the recruitment and selection
processes, the quality and suitability of the chosen profiles would be better and
recruiters could spend more time getting to know and interviewing them.
Objective: To know the attitudes of HR workers towards the implementation of an AI
tool in the recruitment and selection of personnel. From this point on, to develop a
training plan to successfully implement the AI tool in the HR area of the company.
After the training, re-evaluate the employees' attitudes and see if they have improved
positively or not. Methodology: The pilot project consists of 29 participants from the HR department of
Meliá Hotels International. The procedure has 3 stages: the application of the
questionnaire of attitude towards the implementation of AI in HR, the training plan and,
passing the questionnaire again to observe if after the training plan the attitude has
changed in any way. The questionnaire with Likert-type response format will have a
factorial structure of 8 dimensions.
Training plan proposal: A hybrid training is proposed (with 2 online theoretical
modules and 2 face-to-face practical modules) with a duration of 4 months, aimed at
HR workers in AI learning and specifically in skills of handling an AI tool in the field
of recruitment and selection of HR personnel.