[spa] La caída del gigante turoperador Thomas Cook y la crisis del coronavirus no han hecho más que resaltar la presente digitalización del turismo y las desigualdades fiscales que esta conlleva respecto a la economía tradicional o el modelo turístico convencional. Así, el presente trabajo busca analizar las consecuencias fiscales actuales de tal digitalización, centrándose en la comercialización de plazas hoteleras online y la estructura de sus principales plataformas, para posteriormente exponer y comentar las propuestas o soluciones planteadas por la OCDE y la Comisión Europea para hacer frente a los desafíos fiscales que suponen estas empresas digitales, así como las medidas unilaterales llevadas a cabo por determinados Estados.