Dinámica de poblaciones de microorganismos marinos en zonas costeras expuestas a distinto grado de aporte de cremas solares

Show simple item record

dc.contributor Sintes Elvelin, Eva
dc.contributor.author Flor Chacón, Luis
dc.date 2024
dc.date.accessioned 2025-09-29T06:43:36Z
dc.date.issued 2024-02-13
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/11201/171447
dc.description.abstract [spa] Los microorganismos marinos desempeñan un papel fundamental en los ciclos biogeoquímicos a nivel global, y son esenciales para la estabilidad de las redes tróficas en el ecosistema marino. Los microorganismos incluyen fitoplancton, protozoos, cianobacterias, procariotas heterótrofos y virus, que interactúan entre sí y con los organismos de niveles tróficos superiores. Sin embargo, el vertido de productos de protección solar y cosmética, lo que resulta en la acumulación de filtros UV en el medio marino, podría estar afectando a estos organismos y consiguientemente a la red trófica marina. La toxicidad de estos compuestos ha sido estudiada, mostrando variabilidad dependiendo del filtro UV y la sensibilidad de los organismos expuestos. En este estudio, se recogieron muestras de agua marina en diversas localizaciones del mar Mediterráneo, específicamente en el mar Balear. Se caracterizaron las abundancias de diferentes poblaciones de organismos mediante el uso del citómetro de flujo. Además, se llevaron a cabo experimentos de hasta 36 horas de exposición a diversas concentraciones (5 μg l-1 - 2500 μg l-1 ) de filtros UV orgánicos (avobenzona y sulizobenzona) e inorgánicos (dióxido de titanio, TiO2). Las poblaciones más abundantes en los puntos de muestreo de Santa Ponça y Playa de Muro fueron Synechococcus entre los grupos de picofitoplancton, los procariotas de alto contenido de ácidos nucleicos (PHNA) entre los procariotas heterótrofos, y los virus de contenido medio de ácidos nucleicos (VMNA). Mientras que, en ses Olles, los organismos más abundantes fueron Prochlorococcus dentro del picofitoplancton, los procariotas heterótrofos de bajo contenido de ácidos nucleicos (PLNA) y los virus de bajo contenido de ácidos nucleicos (VLNA). El efecto de los filtros UV varió según el grupo de organismos expuestos. Los organismos fitoplanctónicos fueron más sensibles al TiO2, mientras que los procariotas heterótrofos y los virus mostraron una mayor sensibilidad a la sulizobenzona, seguida del TiO2. En cuanto a la avobenzona, la mayoría de los organismos no presentaron sensibilidad a este compuesto a una concentración de 250 μg l-1 . Nuestros resultados sugieren que estos compuestos pueden causar un efecto tóxico diferencial sobre los distintos grupos de microorganismos marinos, con implicaciones en la estructura y estabilidad de la red trófica marina. es
dc.format application/pdf
dc.language.iso spa es
dc.publisher Universitat de les Illes Balears
dc.rights all rights reserved
dc.subject 57 - Biologia ca
dc.subject 574 - Ecologia general i biodiversitat ca
dc.subject 577 - Bioquímica. Biologia molecular. Biofísica ca
dc.subject.other Picofitoplancton es
dc.subject.other Procariotas es
dc.subject.other Virus es
dc.subject.other Filtros UV es
dc.subject.other Avobenzona es
dc.subject.other Sulizobenzona es
dc.subject.other Dióxido de titanio es
dc.subject.other Mar Mediterráneo es
dc.title Dinámica de poblaciones de microorganismos marinos en zonas costeras expuestas a distinto grado de aporte de cremas solares es
dc.type info:eu-repo/semantics/masterThesis ca
dc.type info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.date.updated 2025-01-22T10:55:43Z
dc.date.embargoEndDate info:eu-repo/date/embargoEnd/2050-01-01
dc.embargo 2050-01-01
dc.rights.accessRights info:eu-repo/semantics/closedAccess


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search Repository


Advanced Search

Browse

My Account

Statistics