[spa] La exclusión residencial en la experiencia de las mujeres ha sido una realidad invisibilizada donde se identifican mayores índices de violencia, a pesar de ello en la comunidad de Illes Balears no existen servicios específicos que atiendan a este perfil de mujeres. El presente trabajo pretende explorar cuáles son las principales barreras que las y los profesionales identifican en la intervención desde servicios de acogida residencial o violencias machistas. Para ello se han llevado a cabo 42 entrevistas a profesionales de diferentes servicios en la comunidad de las Islas Baleares. Los principales resultados nos muestran que existen perfiles de mujeres que debido a sus dificultades reciben peor atención; que la violencia y la exclusión residencial están interrelacionadas, siendo dificultoso prestar una atención parcelada; y que las dificultades estructurales como el precio de la vivienda, las barreras para acceder a prestaciones o la alta exigencia para mantenerse en los recursos, dificultan la atención de las mujeres. Por todo ello, consideramos la importancia de incorporar la perspectiva de género en la intervención de mujeres sin hogar, pasando por una mayor formación de las y los profesionales y una mayor dotación de recursos dirigidos a ellas.