Un sistema de indicadores para el análisis del impacto de un modelo de e-learning en las estrategias de gestión del conocimiento en una institución universitaria

Show simple item record

dc.contributor Salinas Ibáñez, Jesús
dc.contributor.author Bain, María Elena
dc.date 2015
dc.date.accessioned 2018-01-26T09:00:07Z
dc.date.available 2018-01-26T09:00:07Z
dc.date.issued 2018-01-26
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/11201/4452
dc.description.abstract [spa] La sociedad del siglo XXI se ve marcada por la evolución que han tenido las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), aspecto que ha sido transversal a todos los ámbitos sociales y especialmente, al educativo. Se requieren nuevas definiciones educativas, que surgen como consecuencia de las posibilidades de las TIC y de las demandas de formación de la sociedad postindustrial. En la Educación Superior, se han utilizado en las últimas décadas diferentes estrategias que promueven la incorporación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en el proceso educativo. Sin embargo, no debemos limitarnos a considerar solamente aquellas estrategias que apuntan al cambio en lo concerniente al proceso de formación, sino que también debemos contemplar a las funciones de investigación, extensión, actividades operativas y de gestión. Finquelevich y Prince (2006) realizan un minucioso análisis de la situación de las instituciones de Educación Superior en la República Argentina, dando lugar a una clasificación de diferentes configuraciones institucionales dependiendo del grado de incorporación de las TIC en sus diversos procesos. Tal calificación alcanza: instituciones adelantadas, emergentes y remisas. La Universidad Nacional de la Patagonia Austral, adhirió a la incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación teniendo como principal objetivo desarrollar y consolidar la modalidad de educación a distancia como instrumento democratizador de la Educación Superior. Para ello, debió revisar su concepción del rol del alumno, del rol del docente, su modelo de gestión y sus procesos administrativos para realizar los ajustes en el modelo organizacional que permitiesen incorporar un sistema de educación a distancia. Una organización requiere de la gestión de grandes volúmenes de información para cumplir con su misión. En los últimos años, la gestión del conocimiento se postula como una alternativa eficiente en pos de este objetivo. En este trabajo, nos proponemos evaluar la implementación del modelo de educación a distancia en la UNPA, desde un enfoque propio de la gestión del conocimiento. Como aporte se presentará una guía que incorpore lineamientos para la implementación de modelos de e-learning en las instituciones universitarias, proyectadas hacia la gestión del conocimiento.
dc.format application/pdf
dc.language.iso spa
dc.publisher Universitat de les Illes Balears
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights all rights reserved
dc.title Un sistema de indicadores para el análisis del impacto de un modelo de e-learning en las estrategias de gestión del conocimiento en una institución universitaria ca
dc.type info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.type info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.subject.keywords Educación flexible
dc.subject.keywords Gestión del conocimiento
dc.subject.keywords Modelo organizacional en instituciones educativas
dc.subject.keywords Flexible Education
dc.subject.keywords Knowledge Management
dc.subject.keywords Organizational Model in Learning Institutions
dc.subject.udc 37 Educació. Ensenyament
dc.subject.udc 371 Organització de l'educació i l'ensenyament. Institucions
dc.doctorat Doctorat interuniversitari en Tecnologia Educativa (extingit) ca


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search Repository


Advanced Search

Browse

My Account

Statistics