Fake o no fake, esa es la cuestión: reconocimiento de la desinformación entre alumnado universitario.

Show simple item record

dc.contributor.author Cerdà-Navarro, A.
dc.contributor.author Abril-Hervás, D.
dc.contributor.author Mut-Amengual, B.
dc.contributor.author Comas-Forgas, R.
dc.date.accessioned 2022-05-13T10:29:09Z
dc.date.available 2022-05-13T10:29:09Z
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/11201/159019
dc.description.abstract [spa] La autenticidad de la información se ha convertido en un tema de gran repercusión social. En el entorno digital, el alcance y los efectos de la difusión de información distorsionada, inexacta o falsa adquieren un enorme potencial por el impacto que tienen en el mundo real, en minutos, para millones de ciudadanos. En esta investigación se ha indagado en las siguientes cuestiones: ¿Es capaz el alumnado universitario de discernir la veracidad de la información que le llega? ¿Cómo y en qué medida los hábitos de consumo de información están relacionados con la cuestión anterior? ¿Conocen instrumentos como los fact-checkers para identificar las fake news, o construyen sus propias estrategias de contraste? También se ha estudiado el nivel de confianza que generan las diferentes fuentes de información, desde medios de comunicación locales y regionales a los grandes medios, así como las redes sociales, con el objetivo de analizar cómo se traduce la crisis de confianza en los medios en los hábitos de consumo de información y cómo se posicionan frente al complejo ecosistema mediático. El trabajo está basado en la administración de un cuestionario a una muestra representativa (n=830) de alumnado de la Universidad de las Islas Baleares. Los resultados del estudio ponen de manifiesto, por un lado, los déficits que presentan los/as universitarios/as a la hora de reconocer noticias falsas, en segundo término, evidencian una muy escasa utilización de herramientas de contraste de la veracidad de la información y, finalmente, permiten perfilar la relación entre distintas tipologías de consumo de información y la capacidad para reconocer las fake news.
dc.format application/pdf
dc.relation.isformatof https://revistaprismasocial.es/article/view/4328
dc.relation.ispartof Prisma Social, Revista de ciencias sociales, 2021, num. 34, p. 298-320
dc.rights , 2021
dc.subject.classification 378 - Ensenyament superior. Universitats
dc.subject.classification 159.9 - Psicologia
dc.subject.classification 1 - Filosofia i psicologia
dc.subject.other 378 - Higher education. Universities. Academic study
dc.subject.other 159.9 - Psychology
dc.subject.other 1 - Philosophy. Psychology
dc.title Fake o no fake, esa es la cuestión: reconocimiento de la desinformación entre alumnado universitario.
dc.type info:eu-repo/semantics/article
dc.date.updated 2022-05-13T10:29:10Z
dc.rights.accessRights info:eu-repo/semantics/openAccess


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search Repository


Advanced Search

Browse

My Account

Statistics