dc.contributor.author |
Alcaraz, S. |
|
dc.contributor.author |
Jordana, A. |
|
dc.contributor.author |
Pons, J. |
|
dc.contributor.author |
Borrueco, M. |
|
dc.contributor.author |
Ramis, Y. |
|
dc.contributor.author |
Torregrossa, M. |
|
dc.date.accessioned |
2022-07-22T06:59:47Z |
|
dc.date.available |
2022-07-22T06:59:47Z |
|
dc.identifier.uri |
http://hdl.handle.net/11201/159488 |
|
dc.description.abstract |
[spa] Contestar a un gran número de ítems puede suponer una gran carga para las personas participantes, lo cual puede empeorar la calidad de los datos recogidos. Por este motivo, el propósito de nuestro estudio es presentar el método de Máxima Información, Mínima Molestia (MIMO) para el desarrollo de versiones cortas en psicología del deporte. Nuestro protocolo propone cuatro fases para preparar la versión corta de un cuestionario ya existente. Concretamente, proponemos (a) realizar una selección inicial de ítems en base a criterios teóricos, psicométricos y de comprensión (Fase I); (b) refinar la versión corta gracias a las opiniones de un panel de personas expertas (Fase II); (c) evaluar la comprensión de los ítems por parte de la población diana (Fase III); y (d) evaluar la estructura factorial, fiabilidad y validez de relación con otras variables (Fase IV). Para cada fase, aportamos justificación, explicamos su desarrollo, las personas involucradas, y ofrecemos un ejemplo real de cómo podría aplicarse. En esencia, el método MIMO permite desarrollar versiones cortas que cuiden de las personas participantes, evalúen los aspectos clave de los constructos, conserven las propiedades psicométricas e incrementen la calidad de los datos recogidos. |
|
dc.format |
application/pdf |
|
dc.relation.isformatof |
https://doi.org/10.14635/IPSIC.2020.119.7 |
|
dc.relation.ispartof |
Informació Psicològica, 2020, num. 119, p. 49-64 |
|
dc.rights |
, 2020 |
|
dc.subject.classification |
159.9 - Psicologia |
|
dc.subject.other |
159.9 - Psychology |
|
dc.title |
Máxima Información, Mínima Molestia (MIMO): Reducir cuestionarios para cuidar de las personas participantes en psicología del deporte |
|
dc.type |
info:eu-repo/semantics/article |
|
dc.date.updated |
2022-07-22T06:59:47Z |
|
dc.rights.accessRights |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
|
dc.identifier.doi |
https://doi.org/10.14635/IPSIC.2020.119.7 |
|