dc.contributor.author |
Ferrer Pérez, V.A. |
|
dc.contributor.author |
Bosch Fiol, E. |
|
dc.date.accessioned |
2024-01-10T06:45:04Z |
|
dc.date.available |
2024-01-10T06:45:04Z |
|
dc.identifier.uri |
http://hdl.handle.net/11201/163390 |
|
dc.description.abstract |
[spa] La violencia contra las mujeres es actualmente considerada como violencia basada en el género y reconocida como una violación de derechos humanos y un problema social de proporciones epidémicas, tanto por diferentes organismos internacionales como por muchos gobiernos. De acuerdo con esta consideración, los estudios para analizar y caracterizar esta violencia deberían situar el género como categoría central de análisis (esto es, deberían ser investigaciones específicas de género, o, al menos, sensibles al género). Sin embargo, a pesar de ello, no pocos textos y trabajos científicos aún se llevan a cabo desde la denominada 'ceguera' de género. Se reflexiona sobre posibles repercusiones de esta 'ceguera' y sobre la necesidad de partir de un marco de interpretación que sitúe el género en el centro del análisis y dimensione adecuadamente este problema. Para ello se toma como ejemplo la forma más común de violencia contra las mujeres, la que ocurre en la pareja |
|
dc.format |
application/pdf |
|
dc.relation.isformatof |
https://doi.org/10.5093/apj2019a3 |
|
dc.relation.ispartof |
Anuario de Psicologia Juridica, 2019, vol. 29, num. 1, p. 69-76 |
|
dc.rights |
, 2019 |
|
dc.subject.classification |
159.9 - Psicologia |
|
dc.subject.other |
159.9 - Psychology |
|
dc.title |
El Género en el Análisis de la Violencia contra las Mujeres en la Pareja: de la 'Ceguera' de Género a la Investigación Específica del Mismo |
|
dc.type |
info:eu-repo/semantics/article |
|
dc.date.updated |
2024-01-10T06:45:04Z |
|
dc.rights.accessRights |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
|
dc.identifier.doi |
https://doi.org/10.5093/apj2019a3 |
|