[spa] El desarrollo de las tecnologías web ha permitido la conformación de
comunidades, geográficamente independientes, articuladas en torno a
distintos "intereses comunitarios preexistentes” para la interacción asíncrona y
deslocalizada (Baker & Ward, 2002), que han posibilitado una proliferación y
desarrollo sin precedentes de recursos educativos creados en el seno de las
prácticas de aprendizaje informal. En el ámbito de la educación musical estos
flujos de información culminan con el surgimiento de prácticas pedagógicas
de carácter rizomático (Cormier, 2008) que han dado lugar a la consolidación
tanto de escuelas y técnicas interpretativas en torno a estilos exocanónicos,
como nuevas didácticas digitales o corpus teóricos inéditos sobre repertorios
y géneros tradicionalmente relegados al ostracismo por parte de la educación
musical formal e institucionalizada.
Estos flujos incesantes de conocimiento entre pares se materializan en la
creación y publicación de una gran variedad de recursos educativos que
documentan prácticas, procesos y/o experiencias de aprendizaje que apelan a
cuestiones tan variadas como la transcripción/edición de obras y repertorios
inéditos, la formalización de rutinas y aproximaciones técnicas a la
interpretación instrumental o la identificación, selección y experimentación con
recursos tecnológicos para la creación y edición de producciones musicales,
generalmente relacionas con las músicas populares del siglo XX y XXI.
Desde el ámbito de la educación formal se impone, de manera interesada,
atender a esta nueva realidad desde una doble perspectiva: por un lado, es
necesario valorar estas prácticas y recursos como parte de un paradigma
educativo susceptible de ser incorporado, mediante la pertinente adaptación, al entorno de la educación formal y reglada. Por otro lado, el ecosistema
educativo institucional debe contribuir de manera proactiva a desarrollar
procesos de editorialización de los entornos informales de aprendizaje como
blogs, foros o wikis, como proceso previo al desarrollo e implementación de
espacios para la intersección entre la educación formal e informal constituidos
en estructuras y plataformas para alojar Recursos Educativos en Abierto (REA).
El espacio digital se constituye en torno a la interacción continua entre
personas, máquinas y algoritmos; estos, ponen en liza procesos y sinergias de
editorialización participativa, entendidos como el conjunto de interacciones de
acciones individuales y colectivas en un entorno digital concreto (Vitali-Rosati,
2018), que promueven un panorama editorial más inclusivo y diverso dirigido
a gestionar el control de calidad, abordar los problemas de desinformación o
parcialidad y garantizar la credibilidad y el rigor formal de la información que
produce. Desde esta perspectiva, la esfera digital permite nuevas formas de
editorialización que desafían la conceptualización tradicional de autoría y/o
autoridad.
En este contexto, la conjunción de la tradición pedagógica y el rigor que
implica el desarrollo y validación científica de estrategias didácticas aceptadas
y asimiladas por la comunidad académica en el espacio de la educación
formal, con las nuevas perspectivas epistemológicas (González, 2022),
repertorios exocanónicos y tecnologías musicales privilegiadas en el ámbito
informal, debe de cristalizar en la creación de plataformas REA como
expresiones paradigmáticas de los proceso de editorialización de las
comunidades informales de interés musical. Hylén (2005) conceptualiza el
desarrollo de iniciativas (REA) como espacios para el acceso y visibilización de
programas y contenidos abiertos; la utilización y desarrollo de herramientas
informáticas abiertas (por ejemplo, sistemas de gestión del aprendizaje); la
creación y modificación de materiales abiertos para el desarrollo de la
capacidad de aprendizaje digital del personal docente; la creación de
repositorios de objetos de aprendizaje, o la elaboración e implementación
cursos educativos gratuitos.
El ecosistema de la educación formal puede innovar y enriquecerse de manera significativa adoptando muchas de las prácticas pedagógicas y estrategias
didácticas que se desarrollan en el entorno de las comunidades de práctica
musical en el espacio digital. Cuestiones como la alfabetización tecnológica,
el desarrollo de competencias para la producción musical o el conocimiento
profundo y la formalización de escuelas teórica e interpretativas en el ámbito
de la música popular urbana, desarrollando las habilidades musicales
necesarias para participar activamente en géneros distintos de los
perpetuados por la música escolar (Wladron, 2013), son solo alguna de ellas.