Didácticas digitales de la música y Recursos Educativos Abiertos: hacia una editorialización de las comunidades informales de interés

Show simple item record

dc.contributor.author Merchán Sánchez-Jara, Javier
dc.contributor.author González Gutiérrez, Sara
dc.contributor.author García Iasc, Patricia
dc.date 2023
dc.date.accessioned 2024-01-11T14:59:44Z
dc.date.available 2024-01-11T14:59:44Z
dc.date.issued 2024-01-11
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/11201/163474
dc.description.abstract [spa] El desarrollo de las tecnologías web ha permitido la conformación de comunidades, geográficamente independientes, articuladas en torno a distintos "intereses comunitarios preexistentes” para la interacción asíncrona y deslocalizada (Baker & Ward, 2002), que han posibilitado una proliferación y desarrollo sin precedentes de recursos educativos creados en el seno de las prácticas de aprendizaje informal. En el ámbito de la educación musical estos flujos de información culminan con el surgimiento de prácticas pedagógicas de carácter rizomático (Cormier, 2008) que han dado lugar a la consolidación tanto de escuelas y técnicas interpretativas en torno a estilos exocanónicos, como nuevas didácticas digitales o corpus teóricos inéditos sobre repertorios y géneros tradicionalmente relegados al ostracismo por parte de la educación musical formal e institucionalizada. Estos flujos incesantes de conocimiento entre pares se materializan en la creación y publicación de una gran variedad de recursos educativos que documentan prácticas, procesos y/o experiencias de aprendizaje que apelan a cuestiones tan variadas como la transcripción/edición de obras y repertorios inéditos, la formalización de rutinas y aproximaciones técnicas a la interpretación instrumental o la identificación, selección y experimentación con recursos tecnológicos para la creación y edición de producciones musicales, generalmente relacionas con las músicas populares del siglo XX y XXI. Desde el ámbito de la educación formal se impone, de manera interesada, atender a esta nueva realidad desde una doble perspectiva: por un lado, es necesario valorar estas prácticas y recursos como parte de un paradigma educativo susceptible de ser incorporado, mediante la pertinente adaptación, al entorno de la educación formal y reglada. Por otro lado, el ecosistema educativo institucional debe contribuir de manera proactiva a desarrollar procesos de editorialización de los entornos informales de aprendizaje como blogs, foros o wikis, como proceso previo al desarrollo e implementación de espacios para la intersección entre la educación formal e informal constituidos en estructuras y plataformas para alojar Recursos Educativos en Abierto (REA). El espacio digital se constituye en torno a la interacción continua entre personas, máquinas y algoritmos; estos, ponen en liza procesos y sinergias de editorialización participativa, entendidos como el conjunto de interacciones de acciones individuales y colectivas en un entorno digital concreto (Vitali-Rosati, 2018), que promueven un panorama editorial más inclusivo y diverso dirigido a gestionar el control de calidad, abordar los problemas de desinformación o parcialidad y garantizar la credibilidad y el rigor formal de la información que produce. Desde esta perspectiva, la esfera digital permite nuevas formas de editorialización que desafían la conceptualización tradicional de autoría y/o autoridad. En este contexto, la conjunción de la tradición pedagógica y el rigor que implica el desarrollo y validación científica de estrategias didácticas aceptadas y asimiladas por la comunidad académica en el espacio de la educación formal, con las nuevas perspectivas epistemológicas (González, 2022), repertorios exocanónicos y tecnologías musicales privilegiadas en el ámbito informal, debe de cristalizar en la creación de plataformas REA como expresiones paradigmáticas de los proceso de editorialización de las comunidades informales de interés musical. Hylén (2005) conceptualiza el desarrollo de iniciativas (REA) como espacios para el acceso y visibilización de programas y contenidos abiertos; la utilización y desarrollo de herramientas informáticas abiertas (por ejemplo, sistemas de gestión del aprendizaje); la creación y modificación de materiales abiertos para el desarrollo de la capacidad de aprendizaje digital del personal docente; la creación de repositorios de objetos de aprendizaje, o la elaboración e implementación cursos educativos gratuitos. El ecosistema de la educación formal puede innovar y enriquecerse de manera significativa adoptando muchas de las prácticas pedagógicas y estrategias didácticas que se desarrollan en el entorno de las comunidades de práctica musical en el espacio digital. Cuestiones como la alfabetización tecnológica, el desarrollo de competencias para la producción musical o el conocimiento profundo y la formalización de escuelas teórica e interpretativas en el ámbito de la música popular urbana, desarrollando las habilidades musicales necesarias para participar activamente en géneros distintos de los perpetuados por la música escolar (Wladron, 2013), son solo alguna de ellas. es
dc.language.iso spa ca
dc.relation.ispartof Libro de resúmenes de trabajos a IRED’23. III Conferencia internacional de investigación y V Jornadas de investigación e innovación educativa, p. 44 es
dc.subject 06 - Organitzacions. Associacions. Congressos. Exposicions. Museus ca
dc.subject 37 - Educació. Ensenyament. Formació. Temps lliure ca
dc.subject.other Educación Musical es
dc.subject.other Didácticas Digitales es
dc.subject.other Editorialización es
dc.subject.other Recursos Educativos en Abierto es
dc.subject.other Educación informal ca
dc.subject.other Educació Musical ca
dc.subject.other Didàctiques Digitals ca
dc.subject.other Editorialització ca
dc.subject.other Recursos Educatius en Obert ca
dc.subject.other Educació informal ca
dc.subject.other Musical education en
dc.subject.other Digital Didactics en
dc.subject.other Editorialization en
dc.subject.other Open Educational Resources en
dc.subject.other Informal education en
dc.title Didácticas digitales de la música y Recursos Educativos Abiertos: hacia una editorialización de las comunidades informales de interés es
dc.type info:eu-repo/semantics/conferenceObject ca


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search Repository


Advanced Search

Browse

My Account

Statistics