[spa] Diferentes investigaciones indican que el alumnado de Educación Secundaria
Obligatoria tiene importantes dificultades para lidiar con la desinformación
(Castells et al., 2022). Asimismo, futuros docentes son incapaces de reconocer
fuentes de dudosa credibilidad incluso después de haberles pedido que
analizaran una noticia mediante preguntas críticas (Danos y Panos, 2016). Las
preguntas críticas (Walton, 2006), consisten en una estrategia planteada para
analizar distintas dimensiones de las fuentes escritas y, sobre todo, de los
argumentos que estas proporcionan. Por ello, en el presente estudio nos
interesa identificar en qué medida estudiantes del Máster de Formación del
Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria comprenden y otorgan
credibilidad a una fuente con desinformación frente a otra que presenta datos
más contrastados y, a partir de la realización de esta tarea, identificar en qué
medida son capaces de explicitar actividades y preguntas críticas que puedan
favorecer la detección de desinformación por parte de su potencial futuro
alumnado. Adicionalmente se pretende identificar si emergen relaciones entre
el nivel de comprensión y de credibilidad otorgado a las noticias y las
actividades y preguntas críticas que formulan.