[spa] Hablar de la infancia brasileña siempre es un desafío, ya que somos parte de
un país con diversidad cultural y altos niveles de desigualdades sociales. Al
referirse a los datos estadísticos del Instituto Brasileño de Geografía y
Estadística (IBGE, 2023), parece que alrededor de 12 millones de personas
viven en la pobreza extrema y más de 50 millones de brasileños viven en la
pobreza. Y cuando analizamos cuáles son las características de los sujetos que
viven en extrema pobreza y en situación de pobreza, nos encontramos con
mujeres, niños menores de catorce años, negros y pardos (IBGE, 2023). A partir
de ello, nos enfrentamos a una pluralidad de contextos, situaciones,
necesidades y demandas, que se relacionan directamente con los espacios
escolares y que se reflejan en las acciones pedagógicas. De esta forma, el
presente escrito tiene como objetivo analizar el contexto educativo brasileño
y las políticas públicas curriculares, considerando la visibilidad de las voces de
los niños de la escuela primaria. Este estudio está vinculado al grupo de
investigación Elos, de la Universidad Federal de Santa María (UFSM). Se trata
de un extracto de una investigación de Doctorado en Educación, desarrollada
en el Programa de Posgrado en Educación de la UFSM, durante los años 2019
a 2022.