La aceptación de mitos de acoso sexual en el campus. ¿Una cuestión de género y de ideología política?

Show simple item record

dc.contributor.author Ortiz-Bonnin, Silvia
dc.contributor.author Blahopoulou, Joanna
dc.contributor.author Ferrer-Pérez, Victoria
dc.contributor.author Bosch-Fiol, Esperanza
dc.date 2023
dc.date.accessioned 2024-01-17T17:15:38Z
dc.date.available 2024-01-17T17:15:38Z
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/11201/163848
dc.description.abstract [spa] El acoso sexual es un problema grave en el ámbito universitario. Algunos estudios evidencian una prevalencia de acoso sexual entre un 11 y 73% para mujeres heterosexuales (Bondestam y Lundqvist, 2020). Para poder erradicar este problema es fundamental abordar las actitudes sociales que lo subyacen y que sirven para justificar y perpetuar este tipo de violencia de género (BoschFiol y Ferrer-Pérez, 2012). Un obstáculo en la lucha contra el acoso sexual radica en la aceptación de ciertos mitos de acoso sexual que incluyen, por ejemplo, creer que la victimización es inherente al género femenino, que las mujeres exageran en sus afirmaciones e incluso que se sienten halagadas y disfrutan de la atención sexual. La aceptación de los mitos de acoso sexual puede variar en función de diferentes factores tales como el género o la ideología política. Algunos estudios han demostrado que los hombres tienden a aceptar los diferentes mitos de acoso sexual en mayor medida que las mujeres (e.g., Valera et al., 2023). Respecto a la orientación política, la literatura muestra que habitualmente, que las personas con una ideología política conservadora o de derechas, tienden a aceptar en mayor grado los roles tradicionales de género dando lugar a una mayor aceptación de mitos de violación (Manoussaki y Veitch 2015), y actitudes menos favorables hacia el feminismo (Fitzpatrick, et al, 2011). Sin embargo, el estudio de la relación entre el género y la orientación política respecto a la aceptación de mitos de acoso sexual en el ámbito universitario es un terreno inexplorado. En el marco de un proyecto de innovación docente sobre prevención de acoso sexual en las aulas universitarias, el objetivo de este estudio es comprobar la relación entre la orientación política y la aceptación de mitos, así como el rol modulador del género en esta relación. es
dc.language.iso spa ca
dc.relation.ispartof Libro de resúmenes de trabajos a IRED’23. III Conferencia internacional de investigación y V Jornadas de investigación e innovación educativa, p. 436 es
dc.subject 06 - Organitzacions. Associacions. Congressos. Exposicions. Museus ca
dc.subject 37 - Educació. Ensenyament. Formació. Temps lliure ca
dc.subject.other Acoso sexual es
dc.subject.other mitos es
dc.subject.other orientación política es
dc.subject.other género es
dc.subject.other Assetjament sexual ca
dc.subject.other mites ca
dc.subject.other orientació política ca
dc.subject.other gènere ca
dc.subject.other sexual harassment en
dc.subject.other myths en
dc.subject.other political orientation en
dc.subject.other gender en
dc.title La aceptación de mitos de acoso sexual en el campus. ¿Una cuestión de género y de ideología política? es
dc.type info:eu-repo/semantics/conferenceObject ca


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search Repository


Advanced Search

Browse

My Account

Statistics