¿Qué políticas sociales debemos articular para proteger el bienestar de la infancia y adolescencia en el escenario (pos)pandémico? La perspectiva de las/os expertas/os

Show simple item record

dc.contributor.author Rodríguez Pascual, Iván
dc.contributor.author Berasategi Sancho, Naraia
dc.contributor.author Idoiaga, Nahia
dc.date 2023
dc.date.accessioned 2024-02-22T19:02:46Z
dc.date.available 2024-02-22T19:02:46Z
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/11201/164778
dc.description.abstract [spa] El período pandémico ha quedado caracterizado por el escaso papel que se ha concedido a niñas, niños y adolescentes, pese a haber producido un impacto severo sobre su bienestar. En esta comunicación se presenta un análisis basado en un cuestionario exploratorio semiabierto dirigido a un colectivo de personas expertas del ámbito académico, privado y del tercer sector (n=57) como parte del trabajo de campo del proyecto INFAPOST1 . Los objetivos de este análisis son: a) anticipar el conjunto de tendencias de mayor impacto en la población infantil y adolescente en el escenario de reconstrucción social pospandémica, ayudando a identificar problemáticas emergentes y/o agravadas, así como b) sistematizar las que para la población experta deben ser las principales iniciativas de política social que deben activarse tras la crisis pandémica tras el COVID-19. Se parte de un análisis mixto, cuantitativo y cualitativo, apoyándonos en este último en software lexicométrico (Iramuteq). Tras el mismo, se evidencia como principal resultado preliminar que la perspectiva de los expertos está anclada en una visión pesimista del escenario pospandémico, que se prevé caracterizado tanto por la falta de centralidad de niños, niñas y adolescentes (y sus derechos) en las políticas públicas como por una clara diversificación de problemáticas que amenazan su bienestar. Esta información resultará particularmente relevante para poder formular recomendaciones a medio-largo plazo tanto para la intervención socioeducativa como para la política social en su conjunto. es
dc.language.iso spa ca
dc.relation.ispartof Libro de actas: IX Congreso de la REPS (2023), p. 115 (PARTE 1) es
dc.subject 06 - Organitzacions. Associacions. Congressos. Exposicions. Museus ca
dc.subject 36 - Benestar i problemes socials.Treball social. Ajuda social. Vivenda. Assegurances ca
dc.subject.other Infancia es
dc.subject.other adolescencia es
dc.subject.other pandemia es
dc.subject.other políticas sociales es
dc.subject.other Infància ca
dc.subject.other adolescència ca
dc.subject.other pandèmia ca
dc.subject.other polítiques socials ca
dc.subject.other Childhood ca
dc.subject.other adolescence en
dc.subject.other pandemic en
dc.subject.other social policies en
dc.title ¿Qué políticas sociales debemos articular para proteger el bienestar de la infancia y adolescencia en el escenario (pos)pandémico? La perspectiva de las/os expertas/os es
dc.type info:eu-repo/semantics/conferenceObject ca


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search Repository


Advanced Search

Browse

My Account

Statistics