Una aproximación a la realidad de las mujeres en situación de exclusión residencial en Mallorca: detección de violencias machistas e identificación de barreras a la intervención

Show simple item record

dc.contributor.author Nadal Amengual, Isabel
dc.contributor.author Ferragut Moranta, Clara
dc.contributor.author Rodríguez Morro, Marina
dc.date 2023
dc.date.accessioned 2024-02-29T15:12:39Z
dc.date.available 2024-02-29T15:12:39Z
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/11201/164912
dc.description.abstract [spa] El objetivo de esta investigación es conocer y visibilizar la situación de exclusión residencial desde la perspectiva de género en Mallorca, identificando las situaciones de violencia machista, y definir las barreras de acceso a los servicios asistenciales y de intervención con las cuales se encuentran. Ante la limitación de datos existentes, se ha complementado la investigación con una serie de entrevistas semiestructuradas al conjunto de profesionales que trabajan tanto el sinhogarismo como la atención a las mujeres que sufren violencia machista, con un total de 25 entrevistas. Como principales resultados, se corrobora la triple invisibilidad: persona sin hogar, mujer y víctima de violencia machista. Se detectan cuatro factores principales de desprotección: haber vivido un proceso migratorio; haber vivido violencia a lo largo de la vida; haber pasado por un proceso de institucionalización en la infancia; y no tener red de apoyo. También se detecta de manera muy significativa cómo las mujeres presentan patología dual, esto es, consumo activo y malestares mentales. Los servicios actuales no están atendiendo la problemática desde una perspectiva de género e interseccional, lo cual genera que estas mujeres no entren en los servicios de atención a las violencias ni en los recursos residenciales existentes, fuertemente masculinizados. Esta situación las lleva a desplegar estrategias de supervivencia individuales y desde los márgenes, que a menudo pasan por una exposición a la violencia. Existe una clara relación entre la violencia y la exclusión residencial que es bidireccional: la violencia empuja a abandonar el hogar, pero la exclusión residencial es también un detonante de la violencia. Se presentan, asimismo, algunas propuestas de mejora de la intervención social en la exclusión residencial y sinhogarismo en las mujeres. es
dc.language.iso spa ca
dc.relation.ispartof Libro de actas: IX Congreso de la REPS (2023), p. 132 (PARTE 2) es
dc.subject 06 - Organitzacions. Associacions. Congressos. Exposicions. Museus ca
dc.subject 36 - Benestar i problemes socials.Treball social. Ajuda social. Vivenda. Assegurances ca
dc.subject.other Violencia machista es
dc.subject.other exclusión residencial es
dc.subject.other perspectiva de género es
dc.subject.other interseccionalidad es
dc.subject.other intervención social es
dc.subject.other Violència masclista ca
dc.subject.other exclusió residencial ca
dc.subject.other perspectiva de gènere ca
dc.subject.other interseccionalitat ca
dc.subject.other intervenció social ca
dc.subject.other Sexist violence en
dc.subject.other residential exclusion en
dc.subject.other gender perspective en
dc.subject.other intersectionality en
dc.subject.other social intervention en
dc.title Una aproximación a la realidad de las mujeres en situación de exclusión residencial en Mallorca: detección de violencias machistas e identificación de barreras a la intervención es
dc.type info:eu-repo/semantics/conferenceObject ca


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search Repository


Advanced Search

Browse

My Account

Statistics