¿Por qué la gente pobre no solicita prestaciones? Algunos motivos extraídos del experimento B-MINCOME de Barcelona

Show simple item record

dc.contributor.author Laín, Bru
dc.contributor.author Julià, Albert
dc.date 2023
dc.date.accessioned 2024-03-04T14:48:55Z
dc.date.available 2024-03-04T14:48:55Z
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/11201/164950
dc.description.abstract [spa] La problemática de las no solicitudes o non-take-up (NTU) –los individuos que no solicitan una prestación a pesar de cumplir todos los requisitos y ser elegibles–, limita enormemente el alcance y el funcionamiento de los sistemas de protección y de bienestar social. La presente investigación propone comprender este fenómeno mediante un modelo teórico-analítico formado por dos niveles de análisis: (1) cómo afectan las características individuales de los potenciales solicitantes en relación con las barreras de información que éstos deben afrontar, y (2) la influencia de la lógica administrativa con la que opera la administración responsable y la estrategia de comunicación que ésta emplea. Para testear las hipótesis emanantes del marco teórico que planteamos, nuestro artículo analiza el proyecto piloto B-MINCOME, un programa experimental de transferencia de renta implementado en Barcelona entre 2017 y 2019. Nuestros hallazgos muestran que, a pesar de que las características individuales de los solicitantes juegan un papel significativo, el funcionamiento administrativo y la estrategia de comunicación empleadas por la administración pública son factores determinantes para explicar las tasas de NTU. Las conclusiones a las que nos conduce nuestro análisis señalan a la existencia de la llamada “paradoja de la circularidad”: cuanto más focalizada sea una prestación, mayores tasas de NTU registrará y, por lo tanto, mayor será su coste de implementación. A su vez, dicha paradoja señala algunos de los dilemas morales y éticos que se desprenden de los NTU y que el diseño de toda política debe tener en cuenta. es
dc.language.iso spa ca
dc.relation.ispartof Libro de actas: IX Congreso de la REPS (2023), p. 267 (PARTE 2) es
dc.subject 06 - Organitzacions. Associacions. Congressos. Exposicions. Museus ca
dc.subject 36 - Benestar i problemes socials.Treball social. Ajuda social. Vivenda. Assegurances ca
dc.subject.other prestaciones condicionadas es
dc.subject.other pobreza es
dc.subject.other características individuales es
dc.subject.other estrategias de comunicación es
dc.subject.other prestacions condicionades ca
dc.subject.other pobresa ca
dc.subject.other característiques individuals ca
dc.subject.other estratègies de comunicació ca
dc.subject.other conditional benefits en
dc.subject.other poverty en
dc.subject.other individual characteristics en
dc.subject.other strategies Communication en
dc.subject.other Non-take-up en
dc.subject.other B-MINCOME en
dc.title ¿Por qué la gente pobre no solicita prestaciones? Algunos motivos extraídos del experimento B-MINCOME de Barcelona es
dc.type info:eu-repo/semantics/conferenceObject ca


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search Repository


Advanced Search

Browse

My Account

Statistics