Enseñar y aprender a pensar sobre la naturaleza de la ciencia: un juego de cartas comorecurso en educación primaria

Show simple item record

dc.contributor.author Manassero-Mas, M. A.
dc.contributor.author Vázquez-Alonso, A.
dc.date.accessioned 2025-01-30T08:24:37Z
dc.date.available 2025-01-30T08:24:37Z
dc.identifier.citation Manassero-Mas, M. A., i Vázquez-Alonso, Á. (2023). Enseñar y aprender a pensar sobre la naturaleza de la ciencia: un juego de cartas como recurso en educación primaria. Revista eureka sobre enseñanza y divulgación de las ciencias, 20(2), 2202. https://doi.org/10.25267/Rev_Eureka_ensen_divulg_cienc.2023.v20.i2.2202
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/11201/168252
dc.description.abstract [eng] Este artículo presenta un juego cooperativo de cartas, como un recurso innovador para enseñar naturaleza de la ciencia (NdC)en primaria, que desarrolla una analogía gamificada de la práctica científica sobre el descubrimiento de las leyes de la naturaleza.Su fundamentación se sustenta en la teoría de los juegos serios de aprendizaje y en la pedagogía explícita y reflexiva requerida porla enseñanza de la NdC; además, el juego es un recurso flexible y abierto que puede adaptarse a las necesidades de estudiantesdiversos y contribuye a paliar la falta de recursos y la escasa formación del profesorado en la enseñanza de la NdC. La prácticadel juego brinda oportunidades para aprender y desarrollar algunas destrezas de pensamiento científico involucradas con temas deNdC tales como observación, evidencia, argumentación, interpretación, razonamiento y las competencias sociales de colaboraciónen equipo y competencia con los colegas. La metodología presenta el contexto y el contenido didáctico del juego de cartas y lasnormas y procedimientos de su aplicación a estudiantes de sexto curso de primaria, bajo la planificación docente de su profesorado.Se muestran algunos resultados preliminares de la práctica e impacto del juego, que incluyen los instrumentos (la secuencia deenseñanza, las guías de actividades y la lectura de un caso científico real de descubrimiento), las producciones de aprendizaje delos estudiantes sobre las guías, y una evaluación cualitativa de la experiencia, a partir de la satisfacción percibida, la motivación yel interés experimentados a lo largo del desarrollo del juego de cartas por parte docentes y estudiantes. Se discuten los logros deljuego para el aprendizaje de los estudiantes y la formación de profesores, así como algunas alternativas de mejora y limitaciones dela experiencia del juego de cartas con respecto a la enseñanza de temas de NdC y pensamiento a estudiantes de primaria.
dc.format application/pdf
dc.format.extent 2202
dc.publisher Universidad de Cádiz
dc.relation.ispartof Revista eureka sobre enseñanza y divulgación de las ciencias, 2023, vol. 20, num. 2, p. 2202
dc.rights Attribution-NonCommercial 4.0 International
dc.rights.uri https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.subject.classification 373 - Ensenyament primari i secundari
dc.subject.other 373 - Kinds of school providing general education
dc.title Enseñar y aprender a pensar sobre la naturaleza de la ciencia: un juego de cartas comorecurso en educación primaria
dc.type info:eu-repo/semantics/article
dc.type info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type Article
dc.date.updated 2025-01-30T08:24:37Z
dc.subject.keywords juegos serios de aprendizaje
dc.subject.keywords práctica científica
dc.subject.keywords destrezas de pensamiento científico
dc.subject.keywords naturaleza de la ciencia
dc.rights.accessRights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.identifier.doi https://doi.org/10.25267/Rev_Eureka_ensen_divulg_cienc.2023.v20.i2.2202


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial 4.0 International Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial 4.0 International

Search Repository


Advanced Search

Browse

My Account

Statistics