Las destrezas de pensamiento de docentes en formación: análisis comparativo con alumnado de primaria

Show simple item record

dc.contributor.author Manassero Mas, M.A.
dc.contributor.author Vázquez Alonso, A.
dc.date.accessioned 2025-03-28T11:41:02Z
dc.date.available 2025-03-28T11:41:02Z
dc.identifier.citation Manassero-Mas, M. A. i Vázquez-Alonso, A. (2025). Las destrezas de pensamiento de docentes en formación: análisis comparativo con alumnado de primaria. Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 29(1), 1-23. https://doi.org/10.30827/profesorado.v29i1. 27899 ca
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/11201/169654
dc.description.abstract [spa] Las denominadas competencias del siglo XXI, que invariablemente incluyen el pensamiento crítico (PC), proyectan una demanda global y creciente sobre la educación y sobre la formación del profesorado. Sin embargo, la investigación acerca de la enseñanza y evaluación del PC en educación primaria y en el profesorado es escasa, por lo que este estudio pretende contribuir a paliar esta carencia afrontando el objetivo de diagnosticar las destrezas de pensamiento de una muestra de docentes en formación para ser maestros de primaria. La metodología del estudio es empírica y cuantitativa, pues aplica un instrumento de evaluación de PC, que evalúa seis destrezas de PC (predicción, comparación, clasificación, resolución de problemas, toma de decisiones y razonamiento lógico), a sendas muestras de docentes en formación y alumnado de primaria (como grupo de referencia). Los resultados presentan la estructura de las puntuaciones logradas por los docentes en las diferentes destrezas de PC, más altas en predicción, clasificación, resolución de problemas y razonamiento lógico; además, los resultados demuestran que las mujeres docentes tienen mayor competencia en destrezas de PC que sus pares hombres. El hallazgo más sorprendente son las relativamente pequeñas diferencias existentes en la competencia de PC entre la muestra de docentes y de alumnado de primaria, cuando serían esperables diferencias más amplias en favor del profesorado por su superioridad en madurez y formación. Finalmente, se discuten las consecuencias e implicaciones de estos resultados para la educación primaria y para la formación del profesorado, recomendando la inclusión significativa y explícita de la enseñanza de destrezas de PC. es
dc.format application/pdf
dc.format.extent 1-23
dc.publisher Universidad de Granada
dc.relation.ispartof Profesorado. Revista de currículum y formación del profesorado, 2025, vol. 29, num.1, p. 1-23
dc.rights Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.uri https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.classification 373 - Ensenyament primari i secundari
dc.subject.other 373 - Kinds of school providing general education
dc.title Las destrezas de pensamiento de docentes en formación: análisis comparativo con alumnado de primaria es
dc.type info:eu-repo/semantics/article
dc.type info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type Article
dc.date.updated 2025-03-28T11:41:02Z
dc.subject.keywords Educación primaria
dc.subject.keywords pensamiento crítico
dc.subject.keywords Diferencias de género
dc.rights.accessRights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.identifier.doi https://doi.org/https://doi.org/10.30827/profesorado.v29i1.27899


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

Search Repository


Advanced Search

Browse

My Account

Statistics