[spa] Introducción y objetivos. A pesar del gran despliegue de recursos en la atención a la violencia de género, hay mujeres que no acceden o no permanecen en los recursos especializados, recibiendo, a menudo, violencia en la respuesta institucional. Este artículo parte del estudio realizado entre 2022 y 2023, que tiene por objetivo explorar cómo imbrica la violencia de género y exclusión residencial desde la perspectiva de género e interseccional en el contexto de las Illes Balears. Metodología. A partir de 41 entrevistas a profesionales que trabajan en el ámbito de la exclusión residencial y/o de la violencia contra las mujeres, y a 19 a mujeres en situación de exclusión residencial, se analiza la realidad y las experiencias a través de sus propias narraciones. Esto permite una comprensión más profunda y auténtica de las complejidades que rodean la exclusión residencial femenina y cómo abordarla desde la intervención. Resultados. Se identifica que a mayor normalización de las personas, más calidad del recurso que las atiende y, por lo tanto, más probabilidad de recuperación e integración social, vulnerando las obligaciones en materia de protección y atención a todas las mujeres víctimas de violencia machista y de género, recogidas en los textos legislativos autonómicos, estatales e internacionales. Aportación. Son necesarias, por ello, respuestas institucionales pensadas desde la interseccionalidad, para evitar invisibilizar la realidad de estas mujeres y poder atenderlas sean cuales sean los ejes de opresión que las atraviesan.