dc.contributor.author |
Martín Martín, Paloma |
|
dc.contributor.author |
Nadal-Amengual, Isabel |
|
dc.contributor.author |
Bouza Bañobre, Sara |
|
dc.contributor.author |
Ferragut Moranta, Clara |
|
dc.date.accessioned |
2025-10-09T09:04:59Z |
|
dc.date.available |
2025-10-09T09:04:59Z |
|
dc.identifier.citation |
Martín Martín, P., Nadal-Amengual, I., Bouza Bañobre, S., Ferragut Moranta, C. (2024). Violencia de género y exclusión residencial: olvidos y lagunas en la atención integral a mujeres víctimas. Investigaciones Feministas, 15(2), 395-405. https://doi.org/https://dx.doi.org/10.5209/infe.95326 |
es |
dc.identifier.uri |
http://hdl.handle.net/11201/171602 |
|
dc.description.abstract |
[spa] Introducción y objetivos. A pesar del gran despliegue de recursos en la atención a la violencia de género, hay mujeres que no acceden o no permanecen en los recursos especializados, recibiendo, a menudo, violencia en la respuesta institucional. Este artículo parte del estudio realizado entre 2022 y 2023, que tiene por objetivo explorar cómo imbrica la violencia de género y exclusión residencial desde la perspectiva de género e interseccional en el contexto de las Illes Balears. Metodología. A partir de 41 entrevistas a profesionales que trabajan en el ámbito de la exclusión residencial y/o de la violencia contra las mujeres, y a 19 a mujeres en situación de exclusión residencial, se analiza la realidad y las experiencias a través de sus propias narraciones. Esto permite una comprensión más profunda y auténtica de las complejidades que rodean la exclusión residencial femenina y cómo abordarla desde la intervención. Resultados. Se identifica que a mayor normalización de las personas, más calidad del recurso que las atiende y, por lo tanto, más probabilidad de recuperación e integración social, vulnerando las obligaciones en materia de protección y atención a todas las mujeres víctimas de violencia machista y de género, recogidas en los textos legislativos autonómicos, estatales e internacionales. Aportación. Son necesarias, por ello, respuestas institucionales pensadas desde la interseccionalidad, para evitar invisibilizar la realidad de estas mujeres y poder atenderlas sean cuales sean los ejes de opresión que las atraviesan. |
es |
dc.format |
application/pdf |
en |
dc.format.extent |
395-405 |
|
dc.publisher |
Ediciones Complutense |
es |
dc.relation.ispartof |
Investigaciones Feministas, 2024, vol. 15, num.2, p. 395-405 |
es |
dc.rights |
Attribution 4.0 International |
|
dc.rights.uri |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
|
dc.subject.classification |
3 - Ciències socials |
ca |
dc.subject.classification |
30 - Teories i metodologia en les ciències socials. Sociografia. Estudis de gènere |
ca |
dc.subject.classification |
347 - Dret civil |
ca |
dc.subject.other |
3 - Social Science. Statistics. Demography. Sociology. Politics. Economics. Law. Public administration. Military affairs. Welfare. Insurance. Education. Cultural anthropology |
en |
dc.subject.other |
30 - Theories, methodology and methods in social sciences in general. Sociography |
en |
dc.subject.other |
347 - Civil law |
en |
dc.title |
Violencia de género y exclusión residencial: olvidos y lagunas en la atención integral a mujeres víctimas |
es |
dc.type |
info:eu-repo/semantics/article |
|
dc.type |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
|
dc.type |
Article |
|
dc.date.updated |
2025-10-09T09:04:59Z |
|
dc.rights.accessRights |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
|
dc.identifier.doi |
https://doi.org/https://dx.doi.org/10.5209/infe.95326 |
|