[spa] Los cursos masivos abiertos y en línea (MOOCs) han venido ganando popularidad en los
últimos años, aunque la tasa de registro es alta, no ocurre lo mismo con la tasa de finalización,
que se mantiene baja llegando a estar por debajo del 15%. Uno de las causas del este
problema recae en la alta hetegenoreidad de sus participantes. Con el fin de contribuir a la
solución de este problema, se propone el desarrollo de un modelo para la personalización
de MOOCs por medio de itinerarios de aprendizaje. Para el desarrollo del proyecto, se sigue
un enfoque de investigación basada en diseño que permitirá validar y ajustar en dos iteraciones
la propuesta desarrollada en el contexto. Esta comunicación muestra los resultados
parciales de la formulación inicial de una propuesta para personalizar un MOOC por medio
del uso de itinerarios de aprendizaje.