[spa] La era digital ha creado nuevos ecosistemas de aprendizaje que responden a necesidades
y habilidades actuales. Para poder afrontar dicho modelo de manera autónoma, resulta
necesario ser consciente y autorregular el proceso de enseñanza-aprendizaje, acciones que
permite el desarrollo del Personal Learning Environment (PLE). El presente trabajo analiza
y compara 100 PLEs iniciales y finales, así como sus respectivas reflexiones del alumnado
de los Grados de Educación Primaria en dos universidades de España, con un doble objetivo:
evaluar el proceso de aprendizaje del alumnado e identificar el potencial autoformativo
del PLE. Los datos se han analizado y contrastado por las personas investigadoras con
ayuda del software NVivo. Los resultados muestran la progresión instrumental y analítica
del aprendizaje del alumnado a lo largo del curso. Como principal conclusión destaca la
utilidad del PLE para priorizar necesidades y estrategias formativas.